Cultura cafetera en transformación: los colombianos prefieren café de alta calidad
El café colombiano reafirma su posición de liderazgo en el panorama mundial con un mercado interno cada vez más sofisticado y en crecimiento. Según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), los colombianos consumen entre 3 y 4 tazas de café al día, con una tendencia sostenida al alza del 0,3% anual, marcada por el interés en cafés de origen, arábigos y de especialidad.
El auge de los cafés de especialidad refleja una transformación cultural y económica en el país. Colombia, históricamente exportador de café verde, ahora consolida un mercado interno más exigente, donde los consumidores valoran la procedencia, el puntaje de calidad y las prácticas sostenibles de producción.
- Lee también: Presidente Petro anuncia certificación Halal para café y cacao colombiano con impacto en zonas campesinas
El mercado del café en Colombia representa uno de los pilares de la economía agroindustrial. Con más de 540.000 familias caficultoras y un consumo interno que supera los 2,2 millones de sacos anuales, el país no solo continúa siendo un referente mundial en exportación, sino que también avanza hacia una cultura de consumo más consciente y de mayor valor agregado.
En este entorno, marcas como Casa Landino representan una nueva generación de proyectos que combinan innovación, excelencia y respeto por el origen: “se celebra la pasión por la excelencia, la conexión con el origen y la maestría en la tostión, demostrando que Colombia no solo produce café, sino que lo eleva a una forma de arte”, asegura Paula Gómez Villegas.
Aumento de producción de café en Colombia
El sector logró una producción de 14 millones 795 mil sacos de café entre febrero de 2024 y febrero de 2025, la cifra más alta desde 1996, de acuerdo con datos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).
Este resultado representa un aumento del 42 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se produjeron 11 millones 375 mil sacos. Solo en febrero de 2025, el país produjo 1 millón 361 mil sacos, frente a los 961 mil de febrero de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 42 %.
Durante febrero de 2025, se exportaron 12 millones 680 mil sacos, un 17 % más frente a los 10 millones 800 mil sacos exportados en febrero de 2024. En el mes de marzo de 2025, las exportaciones crecieron un 26 % frente al mismo mes del año anterior, y en el acumulado del año corrido aumentaron un 21 %. Actualmente, alrededor del 40 % del café colombiano se destina a Estados Unidos, su principal mercado.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.