Día Internacional del Café: Colombia alcanzó cifra récord de 14,8 millones de sacos producidos en un año

Según la Federación Nacional de Cafeteros, la producción de café aumentó un 42%, las exportaciones crecieron 16 % y el sector generó más de 500 mil empleos rurales en 2024.
Publicado:
Caficultores recogiendo café
Foto: quindio.gov.co

Gracias al trabajo de 557 mil familias caficultoras colombianas, el sector logró una producción de 14 millones 795 mil sacos de café entre febrero de 2024 y febrero de 2025, la cifra más alta desde 1996, de acuerdo con datos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC).

Este resultado representa un aumento del 42 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se produjeron 11 millones 375 mil sacos. Solo en febrero de 2025, el país produjo 1 millón 361 mil sacos, frente a los 961 mil de febrero de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 42 %.

En lo que corresponde al año cafetero, que va de octubre a septiembre, la producción registró un aumento del 37 %. En estos doce meses, la producción pasó de 14 millones 441 mil sacos en 2024 a casi 15 millones en 2025, un crecimiento interanual del 31 %. Incluso al comparar marzo de 2024 con marzo de 2025, la producción creció un 25 %, lo que confirma la tendencia positiva del sector. Además, en el mismo periodo, las exportaciones de café colombiano también mostraron un comportamiento favorable.

Durante febrero de 2025, se exportaron 12 millones 680 mil sacos, un 17 % más frente a los 10 millones 800 mil sacos exportados en febrero de 2024. En el mes de marzo de 2025, las exportaciones crecieron un 26 % frente al mismo mes del año anterior, y en el acumulado del año corrido aumentaron un 21 %. Actualmente, alrededor del 40 % del café colombiano se destina a Estados Unidos, su principal mercado.

Puedes leer: Día Mundial del Turismo: Colombia muestra cifras récord y el sector ya supera al carbón en generación de divisas.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Café?

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una fecha promovida por la Organización Internacional del Café (OIC) desde 2015, con el propósito de unificar en una sola jornada las diferentes conmemoraciones que existían en varios países productores y consumidores.

El objetivo central de esta conmemoración es reconocer la labor de millones de caficultores en el mundo, visibilizar los retos que enfrenta el sector y destacar la importancia de avanzar hacia un modelo de producción más sostenible y justo. Además de su papel económico, el café es también un símbolo cultural. Para países como Colombia, esta bebida representa identidad, tradición y desarrollo rural, pues más de 500 mil familias dependen directamente del cultivo para su sustento.

El Día Internacional del Café también busca sensibilizar a los consumidores sobre temas como el comercio justo, la necesidad de garantizar precios estables para los productores y la urgencia de enfrentar los efectos del cambio climático en los cultivos.

Lee además: “Estamos en el punto del gran despegue económico de Colombia”: presidente Petro.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.