Colombia y Estados Unidos fortalecen diálogo bilateral para avanzar en cooperación antidrogas

La Cancillería colombiana confirmó que el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con el encargado de negocios de Estados Unidos en el país, John McNamara, en un primer acercamiento para subsanar el actual impase diplomático entre ambas naciones. Al encuentro asistió también el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
Durante la reunión, descrita por la Cancillería como “larga, franca y constructiva”, el presidente Petro reiteró el compromiso de Colombia con el fortalecimiento del programa de sustitución de cultivos ilícitos y destacó la necesidad de que los Estados Unidos se basen en cifras verificadas y corregidas en la lucha antidrogas.
El primer mandatario aseguró que las cifras reportadas sobre el crecimiento de los cultivos de hoja de coca se basaron en una metodología que contenía errores, reconocidos por Naciones Unidas, lo que generó una percepción distorsionada sobre el aumento en la producción de cocaína en el país.
Puedes leer: “Terminar la asistencia a Colombia sería un error”: senadora demócrata sobre amenazas de Trump.
Según datos del Ministerio de Defensa, los cultivos de hoja de coca han disminuido significativamente. De acuerdo con la cartera de defensa, en el año 2021 crecieron un 43%, en 2022 bajaron al 13%, en 2023 disminuyó al 9,8% y en 2024 cayó un 3%. Las incautaciones de cocaína también han mostrado resultados importantes, con un incremento del 19% en lo que va de 2024, conforme al ministerio anteriormente mencionado.
Ambos gobiernos reafirmaron su voluntad de seguir trabajando coordinadamente para fortalecer la cooperación bilateral en materia de lucha contra las drogas. En cuanto a los aranceles, el representante estadounidense aclaró que cualquier decisión al respecto será tomada exclusivamente por el presidente Joe Biden.
Según la Cancillería colombiana, este primer diálogo representa un paso importante para el restablecimiento de relaciones fluidas entre Colombia y Estados Unidos, y se espera que en los próximos días se adelanten nuevas reuniones de alto nivel.
Lee además: Presidente Petro: “El TLC con EE. UU. debió negociarse con campesinos, no con terratenientes”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.