EE. UU. extiende sus bombardeos ilegales: ahora ataca barco en aguas del Pacífico frente a Colombia

Este es el octavo ataque ilegal que Estados Unidos ejecuta desde el 2 de septiembre, con un saldo de 32 muertos.
Publicado:
EE. UU. bombardea ilegalmente esta vez un barco frente a costas de Colombia
Relacionado:

Fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo un ataque este martes contra una lancha de presuntos narcotraficantes en aguas del Pacífico, con un balance de dos muertos, anunció este miércoles el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en la red X.

De acuerdo al diario The New York Times, el ataque fue frente a las costas de Colombia.

Este fue el octavo ataque conocido que las fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos han llevado a cabo, cuando los militares, por orden del presidente Trump, comenzaron a matar a personas a bordo de barcos que se cree que transportaban drogas, como si fueran combatientes enemigos en una guerra en lugar de sospechosos criminales.

Es el primer ataque de este tipo en el océano Pacífico desde que Washington inició el 2 de septiembre su campaña de ataques aéreos.

El gobierno de Trump, que hizo de la lucha contra el crimen organizado uno de sus objetivos principales, alega que puede llevar a cabo estos ataques puesto que declaró a los cárteles narcotraficantes organizaciones "terroristas", en órdenes presidenciales emitidas hace meses.

El Gobierno de Colombia ha reiterado que Washington no aporta pruebas de que esas lanchas transporten drogas. Esas embarcaciones, además, no suponen un peligro para las fuerzas navales desplegadas en el Caribe y todos los individuos tienen derecho al debido proceso.

Puedes leer: Confirman detención de colombiano en ataques ilegales de Trump en el Caribe

Además, el presidente colombiano había denunciado hace unas semanas que estas operaciones militares de los Estados Unidos en el mar Caribe —particularmente el bombardeo de una lancha el pasado 15 de septiembre frente a la costa de Venezuela— pudieron afectar ciudadanos colombianos, lo que él califica como una agresión internacional y un posible crimen de guerra. 

En ese entonces Estados Unidos lo negó, pero una semana después deportó un colombiano herido en el bombardeo.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.