Foro Mundial de Migración y Desarrollo 2025: Riohacha sede de la XV cumbre

Con la asistencia de delegados de más de 40 Estados, organismos internacionales, sociedad civil y empresarios, se desarrollará la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha, La Guajira.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que se tiene confirmada la asistencia de más de 40 Estados, entre ellos Madagascar, Filipinas, India, Ecuador, Myanmar, Paraguay, Cuba, Sao Tomé, Sierra Leona, Canadá, Austria, Bélgica, China, Salvador, Francia, El Vaticano, Hungría, Maldivas, Venezuela, India, Bangladesh, México, Australia, Brasil, España, Nepal, Sudáfrica, Perú, Rusia, Sudan, Suiza, Filipinas, entre otros.
Asimismo, se cuenta con representantes de organismos internacionales como UNODC, OIM, BID, OIT, UNICEF, Cruz Roja Internacional, CIDH, PNUD, ACNUR, Banco Mundial, Oficina Alto Comisionado para los Derechos Humanos, entre otros.
También se sumarán más de 100 representantes de la sociedad civil, más de 20 empresarios a nivel global, más de 30 jóvenes líderes que conforman los mecanismos del FMMD.
De esta forma, se consolida la presencia internacional a la XV cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo que se llevará a cabo en Riohacha, La Guajira del 2 al 4 de septiembre y que ya cuenta con más de mil participantes acreditados.
Líneas temáticas del Foro Mundial de Migración y Desarrollo en La Guajira
Se desarrollarán seis mesas temáticas para identificar soluciones y oportunidades concretas ante las migraciones. La agenda abordará temas como:
- impacto de las mujeres migrantes,
- la participación juvenil,
- el papel de los medios,
- la movilidad por cambio climático,
- la cooperación regional,
- el uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión migratoria
Se realizarán 21 eventos paralelos, cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas, todos estos espacios reunirán diferentes actores que fortalecerán el desarrollo del evento y la construcción de soluciones frente a los retos actuales y las cambiantes dinámicas migratorias globales.
La Cumbre tendrá también un espacio de diálogo para alcaldes a nivel global, gobernantes mundiales, empresarios, jóvenes y sociedad civil, fomentando la construcción de políticas públicas desde los territorios y reconociendo la importancia de la integración local en la gobernanza migratoria.
De esta forma, Colombia reitera su invitación a los diferentes estados y actores que convergen en los procesos migratorios y en las políticas de desarrollo humano a nivel global: es hora de sumar esfuerzo, garantizar derechos y comprender que la movilidad humana y la migración son el motor fundamental de todas las sociedades, regiones y países del mundo.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.