¡Urgente! Flotilla Sumud ingresa a zona de alto riesgo hacia Gaza bajo amenaza de interceptación israelí

La flotilla Sumud, compuesta por más de cuarenta barcos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, ingresó este martes a la denominada “zona de alto riesgo” en el Mediterráneo oriental. A bordo, más de 500 personas mantienen protocolos de emergencia ante la inminente llegada de embarcaciones de la Armada israelí, según el periodista español, Néstor Prieto que va a bordo en una de las embarcaciones.
Desde una de las naves, Prieto informó que “se han activado los protocolos de emergencia en todos los barcos” y que “Israel está listo para realizar una detención masiva de 500 personas en una misión humanitaria que pretende romper el bloqueo sobre Gaza”.
Las embarcaciones se encuentran a menos de 150 millas náuticas de la costa del enclave palestino, en aguas donde, según los organizadores, otras flotillas han sido interceptadas previamente por Israel, pese a encontrarse fuera de su jurisdicción marítima. También se denunció un aumento en la actividad de drones sobrevolando los barcos y la aproximación de embarcaciones no identificadas, algunas con las luces apagadas, lo que generó una inmediata aplicación de los protocolos de seguridad.
“Hemos entrado a la zona de alto riesgo. Permanezcan alerta”, alertó la organización a través de su canal oficial en Telegram.
Puedes leer: Flotilla hacia Gaza: seguimiento en vivo del Global Sumud.
Buque español renuncia a proteger la flotilla
España, que había enviado un Buque de Acción Marítima (BAM) para asistir a la flotilla, anunció que no ingresará en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí. El gobierno recomendó no continuar la travesía hacia Gaza, advirtiendo que se pone “en riesgo severo la seguridad” de los tripulantes.
La organización denunció que España ha renunciado a brindar protección, convirtiéndose —según sus palabras— en “cómplice de lo que pueda suceder”. La flotilla, que zarpó desde puertos de España, Italia, Túnez y Grecia, ya había denunciado ataques con drones durante su paso por Túnez y actos de sabotaje en alta mar.
El gobierno italiano, por su parte, también ofreció respaldo logístico mediante la fragata Alpino, que emitiría una última llamada de aviso para que quienes deseen abandonar la expedición lo hagan antes de ingresar al área crítica. Además, el barco ‘Conscience’, atacado con drones en mayo mientras se encontraba en aguas de Malta, se unió recientemente a esta misión en curso, respaldando los esfuerzos de la Flotilla de la Libertad, iniciativa internacional activa desde 2008.
EFE
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.