Multitudinaria protesta en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar la ciudad de Gaza

Miles de personas exigieron el fin de la guerra y un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes. La manifestación se produjo tras la orden del gobierno de Netanyahu de tomar el control de la mayor ciudad de la Franja.
Publicado:
Manifestantes en Tel-Aviv.
Foto: El Consejo de Seguridad de la ONU convocó para este domingo una reunión de urgencia sobre la situación en Gaza. / AFP.

En Tel Aviv, decenas de miles de manifestantes se concentraron este sábado para pedir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, apenas un día después de que el gabinete de seguridad israelí aprobara un plan para ocupar la ciudad de Gaza, la mayor urbe del enclave palestino y escenario de destrucción masiva tras casi dos años de ofensiva militar.

El anuncio ha incrementado la presión interna y externa sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu, en un contexto en el que Naciones Unidas advierte que más de dos millones de palestinos en el territorio están amenazados por una “hambre generalizada”. Según la estrategia validada por el gobierno israelí, las fuerzas armadas se preparan para tomar el control de la ciudad “al mismo tiempo que distribuyen ayuda humanitaria a la población civil por fuera de las zonas de combate”.

Clamor ciudadano y reclamo por los rehenes

De acuerdo con periodistas presentes, la protesta reunió a decenas de miles de personas; el Foro de las Familias de los Rehenes estimó la asistencia en unas 100.000. Aunque las autoridades no ofrecieron cifras oficiales, la movilización fue una de las más grandes registradas en los últimos meses.

También puedes leer: Netanyahu cada vez más solo: Alemania suspende exportaciones de armas a Israel

Con pancartas y fotografías de los rehenes, los manifestantes exigieron que el gobierno priorice su liberación. Hamás mantiene cautivos a 49 israelíes, de los cuales 27 estarían muertos, según estimaciones oficiales. El grupo advirtió que la ofensiva sobre la ciudad de Gaza significaría “el sacrificio” de esos prisioneros, capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

Escenario internacional

Las familias de los ciudadanos cautivos y organizaciones israelíes que promueven la paz entre las dos naciones no son los únicos que exigen un alto el fuego inmediato con Hamás; en el mundo entero, los países exigen el fin del genocidio y parar la brutalidad contra el pueblo palestino. Recientemente, Alemania, histórico aliado de Tel-Aviv, congeló el envío de armamento a Israel y varios países ya implementaron sanciones comerciales para presionar la salida del territorio ocupado y acabar con la tragedia humanitaria.

Tras conocerse el plan de ocupación, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó para este domingo una reunión de urgencia sobre la situación en Gaza. La sesión está prevista para las 10:00 hora local de Nueva York (14:00 GMT) y se espera que aborde tanto el impacto humanitario como los riesgos de una escalada en el conflicto.