“En cierto modo ya tomé una decisión”: Trump eleva la tensión sobre Venezuela

Donald Trump afirmó que ya definió sus próximos pasos frente a Venezuela, mientras Estados Unidos mantiene operaciones militares en el Caribe con la mayor escalada militar en la historia de la región.
Publicado:
Donald Trump.
Foto: Por ahora, las señales son claras: Estados Unidos ha incrementado su presencia militar, Venezuela se prepara para cualquier eventualidad. / AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que “en cierto modo” ya tomó una decisión sobre sus próximos movimientos respecto a Venezuela. La frase fue pronunciada a bordo del Air Force One, mientras regresaba a Florida, y llega justo cuando Washington incrementa su presencia militar en el hemisferio con una intensidad no vista en años. “No puedo decirles qué es”, agregó, alimentando la incertidumbre regional.

El comentario surge un día después de que Estados Unidos anunciara una nueva fase de operaciones contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, que se denominó 'Lanza del Sur', coincidiendo con la llegada del portaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo, cerca a las aguas de Venezuela. El despliegue incluye miles de militares, aviones de combate, destructores y ejercicios con países aliados, una configuración que Caracas considera una amenaza directa.

En paralelo, el clima político se ha tensado: Washington ha reportado el bombardeo de 21 embarcaciones civiles, con al menos 80 personas muertas, configurando una serie crímenes cuestionados por diferentes países y organismos como la ONU. Por otro lado, medios estadounidenses publicaron este viernes que el Pentágono presentó a Trump opciones actualizadas para una posible intervención militar, incluso con operaciones terrestres dentro de Venezuela.

El factor Venezuela: entre el discurso antidrogas y el riesgo de escalada

Mientras la Casa Blanca sostiene que sus movimientos buscan “detener el flujo de drogas”, argumento cuestionado ampliamente por diferentes países, organismos multilaterales y académicos, que aseguran que es un nuevo pretexto para invadir a Venezuela; la respuesta desde Caracas ha sido acelerar un despliegue militar nacional para contrarrestar la presencia norteamericana frente a sus costas.

También puedes leer: EE. UU. activa la operación “Lanza del Sur” y genera temor por el recrudecimiento de acciones militares en el Caribe

Trump ha enviado mensajes contradictorios. El 2 de noviembre afirmó que no contemplaba una guerra en el país gobernado por Nicolás Maduro, aunque ese mismo día declaró que los días del mandatario, a quién acusa de narcotraficante, “están contados”. Este juego de mensajes, sumado a la presencia del USS Gerald Ford y de aviones furtivos F-35 estacionados en Puerto Rico, crea un escenario de alta sensibilidad en el que cualquier decisión puede escalar rápidamente.

Colombia observa implicaciones directas en la estabilidad regional

El presidente Gustavo Petro ha sostenido públicamente que el trasfondo de la operación estadounidense no sería la lucha contra las drogas, sino un movimiento geopolítico que podría desestabilizar América Latina, invadir a Venezuela y afectar a la región fronteriza con Colombia. Para el mandatario colombiano, estas maniobras implican riesgos que deben leerse desde la defensa del derecho internacional y la protección de las poblaciones civiles en el Caribe.

El Gobierno ha reiterado que una escalada militar tendría impactos inmediatos en materia humanitaria, migratoria y de seguridad sobre el corredor binacional, uno de los más dinámicos y sensibles del continente. En un momento de tensiones crecientes, la ambigüedad estratégica de Washington añade presión sobre los países de la región, que observan con preocupación el rumbo de los acontecimientos.

Por ahora, las señales son claras: Estados Unidos ha incrementado su presencia militar y Venezuela se prepara para cualquier eventualidad. La incertidumbre se mantiene. Y, mientras no haya definiciones claras, América Latina continúa enfrentando un escenario en el que una chispa puede despertar un incendio con consecuencias desastrosas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.