Renuncia comandante Alvin Holsey de EE.UU. en medio de controversia por ataques en el Caribe

El almirante Alvin Holsey deja su cargo mientras se intensifican las operaciones militares estadounidenses en la región; el presidente Petro lo califica de "héroe".
Publicado:
Renuncia comandante Alvin Holsey de EE.UU.en medio de controversia por ataques en el Caribe
Relacionado:

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, anunció su renuncia el jueves en medio de crecientes tensiones por los ataques militares estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe, operaciones que el gobierno de Donald Trump justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico.

Holsey abandona su puesto tras menos de un año en el cargo, que habitualmente se extiende por tres años, y en pleno desarrollo de la mayor operación de sus 37 años de carrera militar. Según funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato, el almirante había expresado preocupaciones sobre la misión y los ataques contra presuntos barcos narcotraficantes.

Elogios de Petro

El presidente colombiano Gustavo Petro elogió públicamente al almirante, declarando: "Si el comandante Alvin ha renunciado por no ser cómplice del asesinato de civiles caribeños por misiles de los EEUU lanzados premeditadamente contra ellos, desde oficinas cómodas, lo considero un héroe y un verdadero oficial de los ejércitos de las Américas".

Petro añadió que Holsey "ha dado prueba de ser hombre de valía, al no querer apuntar sus armas contra la humanidad", llamándolo "un verdadero oficial de los ejércitos de Washington y de Bolívar".

Puedes leer: "No solo caen misiles sobre lanchas con cocaína": presidente tras posible asesinato de pescadores trinitenses en ataque de EE.UU.

Operaciones cuestionadas

Desde principios de septiembre, fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses han atacado al menos cinco embarcaciones frente a la costa venezolana, causando 27 muertes. Funcionarios estadounidenses han reconocido en privado que el objetivo principal es desalojar del poder a Nicolás Maduro, líder autoritario de Venezuela.

Diversos especialistas en derecho internacional han cuestionado la legalidad de estas operaciones, argumentando que el gobierno de Trump no puede matar legalmente a personas sospechosas de narcotráfico como si fueran combatientes enemigos, sin autorización del Congreso para un conflicto armado.

Reacciones políticas

El secretario de Defensa Pete Hegseth agradeció a Holsey por sus "más de 37 años de distinguido servicio", sin mencionar desacuerdos. Sin embargo, legisladores demócratas expresaron alarma.

"La partida de nuestro principal comandante militar en la región envía una señal alarmante de inestabilidad en la cadena de mando", declaró el senador Jack Reed, advirtiendo que "cualquier operación para intervenir militarmente en Venezuela —especialmente sin autorización del Congreso— sería imprudente y peligrosa".

El congresista Adam Smith señaló que no recuerda "ningún comandante jefe que haya abandonado su puesto antes de tiempo" antes de la administración Trump.

Puedes leer: ‘Colombianos y trinitarios han muerto bajo los misiles de Trump’: presidente Petro tras ataque estadounidense en el Caribe

Holsey es el último de más de una decena de altos jefes militares que han dejado sus cargos este año, la mayoría despedidos o forzados a renunciar. El Pentágono ha desplegado unas 10.000 fuerzas en la región y planea opciones que incluyen posibles ataques dentro de territorio venezolano.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.