Fallo de tutela en la Corte Suprema mantiene en libertad a Álvaro Uribe Vélez

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la tutela que ampara al expresidente Álvaro Uribe Vélez, manteniéndolo en libertad mientras avanza el proceso en su contra por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El fallo respalda lo dispuesto por el Tribunal Superior de Bogotá, que había advertido que la orden de captura emitida por el Juzgado 44 Penal del Circuito careció de motivación suficiente. Aunque Uribe fue condenado a 144 meses de prisión con beneficio de detención domiciliaria, el juzgado dispuso su captura inmediata, lo que dio origen a la acción de tutela.
Descartó la validez de una captura inmediata
La Corte recordó que la libertad es la regla en el proceso penal y que toda restricción debe estar sustentada en razones claras de necesidad y proporcionalidad. En este caso, el juzgado justificó la captura en percepciones sociales, efectos ejemplarizantes y en el reconocimiento público del acusado.
Para la Sala Penal, estos argumentos eran “vagos e imprecisos” y constituyen una motivación aparente, insuficiente para limitar un derecho fundamental. Por eso, confirmó el amparo de tutela y descartó la validez de la captura inmediata.
También puedes leer: Congresistas demócratas piden a Marco Rubio respetar la independencia judicial de Colombia
La decisión no modifica la condena por el caso de soborno en actuación penal y fraude procesal
Durante el trámite, la Fiscalía y las víctimas del proceso —entre ellas el senador Iván Cepeda— pidieron negar el amparo, argumentando que existía el recurso de apelación como mecanismo ordinario. Sin embargo, la Corte Suprema reiteró que, de manera excepcional, la tutela procede para verificar si una orden de captura cumple con los estándares constitucionales.
La decisión no modifica la condena, sino que garantiza que el procesado enfrente el proceso bajo condiciones que respeten sus derechos fundamentales.
Uribe sigue haciendo campaña
A pesar de su condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, derivada de un entramado de manipulación de testigos, Uribe ha dedicado sus meses en libertad a liderar actividades políticas dentro del Centro Democrático. Ha buscado consolidar una candidatura presidencial y su nombre fue incluido en la lista al Senado por ese partido, lo que mantiene viva la influencia del expresidente en la política nacional.
La derecha colombiana no ha encontrado una figura que pueda reemplazar al expresidente Uribe y, ante la inminencia de una fuerte candidatura de corriente progresista, su figura se vuelve relevante para mantener el proyecto vivo y aspirar a competir en los próximos comicios.
El caso penal continuará en el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá resolver la apelación presentada por la defensa y por el Ministerio Público. Mientras tanto, el expresidente seguirá en su apuesta por resucitar un proyecto que perdió fuerza con su salida casi obligada, tras intentar instaurar una tercera reelección que fue negada de facto por la Corte Constitucional en 2010. La sed de poder del exmandatario sigue intacta 15 años después.