Menor de 15 años condenado a 7 años por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

El ataque ocurrido en junio y que derivó en la muerte del precandidato presidencial fue juzgado bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, hecho que ha generado un intenso debate respecto a la impartición de justicia a los menores infractores.
Publicado:
Lugar del atentado contra Miguel Uribe.
Foto: El caso fue tramitado bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. / AFP.

El crimen contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tuvo este martes un nuevo capítulo judicial. Un juez especializado en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) condenó al joven de 15 años a siete años de privación de libertad en un centro especializado, tras aceptar los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.

El ataque ocurrió el pasado 7 de junio, cuando el menor disparó contra Uribe Turbay durante una concentración política en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El senador, integrante del Centro Democrático, resultó gravemente herido y falleció el 11 de agosto de 2025, hecho que conmocionó al país y fue calificado por varios sectores como un magnicidio.

Los hechos del atentado

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el menor fue contactado para ejecutar el ataque y recibió una pistola Glock 9 mm de manos de alias Chipi, Elder José Arteaga Hernández, en un vehículo conducido por Carlos Eduardo Mora González. Posteriormente se dirigió al parque El Golfito, donde se encontraba el precandidato, y disparó contra él.

En la huida fue interceptado por el esquema de seguridad de Uribe Turbay y entregado de inmediato a las autoridades. Durante la audiencia del 4 de agosto, aceptó los cargos en su contra. Una semana después, el político bogotano perdió la vida a causa de las heridas.

También puedes leer: "Atentado a Miguel Uribe no fue por razones políticas", responde presidente Petro

Marco legal y sanción diferenciada

El caso fue tramitado bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que en Colombia contempla sanciones diferenciadas con énfasis en la resocialización, pero que para delitos graves como el homicidio prevé hasta ocho años de privación de libertad en centros especializados.

La condena de siete años dictada contra el joven está en primera instancia y puede ser apelada. Según la Fiscalía, la aceptación de cargos permitió reducir los tiempos procesales y dejar en firme la responsabilidad del menor en el atentado.

Continúan investigaciones

Al día de hoy, la Fiscalía continúa con las pesquisas para hallar a los autores intelectuales del magnicidio, tras la captura de la banda que ejecutó el asesinato. Hasta ahora, según lo dijo el ministro de defensa Pedro Sánchez, las pistas llevan a la disidencia conocida como 'Segunda Marquetalia' bajo el mando de Iván Márquez.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro ha hecho un llamado para indagar sobre la subordinación de estos grupos armados residuales a la llamada 'Junta del Narcotráfico', una organización criminal transnacional que podría estar vinculada a este hecho lamentable. La Fiscalía General de la Nación seguirá recolectando pistas para esclarecer la verdad.