Firma estadounidense vincula empresas de los Char y Daes con presuntos nexos al Cartel de Sinaloa; compañías niegan acusaciones

La empresa vidrera colombiana Tecnoglass y figuras prominentes del clan Char enfrentan nuevas acusaciones por presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, según un extenso informe de 35 páginas elaborado por la firma estadounidense Culper Research y publicado por la revista Cambio.
El documento señala directamente a Christian Daes, líder de Tecnoglass, y a miembros del influyente clan barranquillero por supuestas conexiones con la organización criminal mexicana, reavivando controversias que han perseguido a estos grupos empresariales durante los últimos años.
Red de relaciones cruzadas entre empresas
El informe de Culper Research destaca las estrechas conexiones entre Tecnoglass y Serfinanza, el banco propiedad del clan Char, evidenciando una compleja red de relaciones empresariales que plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés.
Entre los casos más notorios se encuentra el de Julio Andrés Torres, quien simultáneamente ocupa un puesto en la junta directiva de Tecnoglass y ejerce como director ejecutivo del banco de los Char. Esta doble función ilustra la intrincada conexión entre ambas organizaciones empresariales.
El documento también menciona a otras figuras clave como Luis Fernando Castro, Carlos Cure y Patricia Abuchaibe, quienes fortalecen la red de relaciones cruzadas entre las diferentes empresas del grupo.
Además, el informe incluye a otros personajes influyentes del departamento del Atlántico, entre ellos Faisal Cure, Julio Gerlein —quien fue absuelto por compra de votos en el caso de Aída Merlano pese a haber donado 1.500 millones de pesos a esa campaña— y los hermanos Cristian y José Daes, propietarios de Tecnoglass y reconocidos como supercontratistas en las campañas políticas y administraciones municipales de los Char en Barranquilla.
Irregularidades financieras bajo la lupa
El informe cuestiona diversas operaciones financieras de Tecnoglass, particularmente la adquisición de EM Metals, una transacción envuelta en opacidad donde no se reveló ni el valor de la operación ni la identidad de los vendedores.
Según Culper Research, las compañías involucradas en esta operación parecían ser estructuras vacías, sin activos significativos registrados, y fueron disueltas poco tiempo después de completarse el negocio, lo que genera sospechas sobre la naturaleza real de la transacción.
El análisis también revela inconsistencias entre la cartera de pedidos reportada por Tecnoglass y sus ingresos reales, discrepancias que ponen en duda la veracidad de las cifras financieras presentadas por la empresa.
Empresas involucradas rechazan las acusaciones
Ante estos señalamientos, Tecnoglass emitió un comunicado calificando las acusaciones como "falsas, engañosas e infundadas", sugiriendo que se trata de un intento deliberado por manipular el mercado de valores.
La empresa recordó que un comité especial de su Consejo de Administración había revisado previamente denuncias similares sin encontrar irregularidades, respaldando así su posición de rechazo a las nuevas acusaciones.
Por su parte, Serfinanza, el banco de propiedad mayoritaria de las empresas de la familia Char, "rechazó categóricamente" el nuevo informe de Culper Research que lo señala como parte de un entramado que conecta a políticos barranquilleros, los megacontratistas Daes y carteles de droga mexicanos.
La entidad financiera denunció que ha sido víctima de "una campaña sistemática de desprestigio desde el año 2023, originada en una publicación realizada por el medio Eje Central", refiriéndose al portal mexicano que ese año divulgó un primer informe supuestamente proveniente de los servicios de inteligencia mexicana.
Serfinanza informó que en 2024 la justicia mexicana falló a su favor y acreditó "la falsedad del documento publicado como supuesto 'informe' de la inteligencia mexicana".
En Colombia, el banco también interpuso demandas y aseguró que ante la Fiscalía han llegado informes de la Cancillería y la Superintendencia Financiera "que han descartado tener conocimiento del supuesto informe o de cualquier hecho que relacione al Banco Serfinanza con lavado de activos y/o actividades del Cartel de Sinaloa u otros grupos delincuenciales".
Aquí puede consultar el informe completo: https://img1.wsimg.com/blobby/go/cc91fda7-4669-4d1b-81ce-a0b8d77f25ab/downloads/65909639-07d0-44da-a400-e5c3a089dd50/Culper_TGLS_8-21-2025.pdf?ver=1755780577338
Antecedentes
Estas no son las primeras acusaciones que enfrentan Tecnoglass y el clan Char. En 2021, la firma Hindenburg Research ya había cuestionado a ambos grupos por supuestos vínculos con organizaciones dedicadas al narcotráfico.
Más recientemente, en 2023, el portal mexicano Eje Central afirmó poseer cuatro páginas de un informe de la Agregaduría Militar de la Embajada de México en Colombia, obtenido a través de los Guacamaya Leaks, que presuntamente documentaba conexiones similares.
Puedes leer: Familia Char presuntamente involucrada en la expansión del Cártel de Sinaloa en Colombia
En aquella ocasión, Serfinanza negó categóricamente cualquier nexo con el cartel mexicano, mientras que Alex Char, actual alcalde de Barranquilla en su tercer mandato, anunció "acciones legales" contra el medio mexicano. Sin embargo, según informó Serfinanza, la justicia mexicana posteriormente determinó en 2024 la falsedad de dicho documento.
El presidente cuestionó a la justicia preguntando si no se debería investigar a las empresas luego de estos hallazgos.
¿No debería ser investigado esto por la justicia? https://t.co/OKn9ppmhlp
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 27, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.