Así se tejió la red para debilitar al presidente Gustavo Petro con participación de congresistas de EE. UU.

Señal Investigativa revela cómo se urdió el plan para tumbar al presidente con apoyo de congresistas de EE. UU. El excanciller Leyva sería investigado por cinco delitos.
Publicado:
Señal Investigativa

Durante los últimos días se evidenció un presunto plan de desestabilización contra el presidente Gustavo Petro, que incluye actuaciones del ex canciller Álvaro Leyva y congresistas conservadores de Estados Unidos. Según audios revelados por el diario El País de España, Leyva habría sostenido reuniones con representantes de la derecha estadounidense para lograr la salida anticipada del mandatario colombiano.

En el programa Señal Investigativa, emitido el último fin de semana, los periodistas Edinson Bolaños y Johana Rodríguez presentaron una detallada línea de tiempo sobre los acontecimientos que, desde hace cuatro meses, indicarían una estrategia de desestabilización política que no sólo involucraría a figuras de la política colombiana, sino también a aliados internacionales del presidente Donald Trump.

Acusaciones graves y un discurso repetido

De acuerdo con la investigación, Álvaro Leyva se habría reunido con los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, ambos del Partido Republicano. En dichos encuentros se habría promovido la idea de que el presidente Petro no está en condiciones de gobernar, sugiriendo que es "drogadicto", una acusación sin fundamento que también ha sido replicada por sectores de la oposición colombiana.

Estas afirmaciones, según el programa, han sido utilizadas para alimentar un discurso político que busca desacreditar al jefe de Estado y generar presión internacional. A esto se suma una serie de atentados y hechos de orden público que coinciden con la divulgación de cartas del ex canciller, en las que sostiene que el país está fuera de control bajo la administración actual.

La misma precandidata Vicky Dávila se ha convertido en uno de los principales altavoces de las acusaciones de Álvaro Leyva contra el presidente Petro.  En una entrevista con Caracol Radio, aseguró que todo el mundo sabía que Petro era drogadicto, lo comparó con un piloto borracho y afirmó que había que botarlo.

Denuncias penales y una creciente crisis diplomática

El presidente Petro, a través de su abogado Alejandro Carranza, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Leyva, a quien se le señalan al menos cinco delitos. Señal Investigativa también confirmó que en los próximos días se radicarán nuevas denuncias contra otros posibles implicados en esta trama conspirativa.

En paralelo, se vive una tensa situación diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Ambos gobiernos han llamado a sus embajadores para discutir el tratamiento que se ha dado a Petro por parte de congresistas estadounidenses, luego de que este fuera públicamente tildado de “drogadicto”, una declaración considerada inaceptable por el gobierno colombiano.

La noticia falsa que surgió en Ecuador

En medio de este escándalo, la Revista RAYA rastreó una noticia falsa que circuló recientemente: una supuesta reunión entre el presidente Petro y el narcotraficante ecuatoriano alias “Fito”. La información fue publicada inicialmente por una cuenta anónima de X en Ecuador, sin verificación, y luego replicada por medios colombianos como si se tratara de una denuncia confirmada.

Según el equipo de investigación, esta noticia sería parte de una estrategia de distracción para desviar la atención del verdadero escándalo: el intento de golpe institucional contra el Gobierno.

Lo que dijo Ernesto Samper sobre Álvaro Leyva

El expresidente Ernesto Samper, entrevistado por RTVC Noticias, hizo un llamado a la sensatez internacional y recordó que Leyva también fue vinculado a intentos de desestabilización durante su propio mandato en los años 90. Samper advirtió sobre una “derechización” del continente y alertó sobre proyectos políticos que, según él, buscan socavar los gobiernos progresistas en América Latina.

El desarrollo de este caso podría tener repercusiones políticas e institucionales profundas. De momento, al excanciller Álvaro Leyva le podrían ser endilgados cinco delitos, los cuales ya hacen parte de la denuncia penal instaurada por el el presidente Gustavo Petro ante la Fiscalía.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.