“Las víctimas son más perseverantes que la injusticia y la impunidad”: Iván Cepeda tras absolución de Álvaro Uribe

El senador del Pacto Histórico anunció que interpondrá recurso de casación ante la Corte Suprema. Dijo que el fallo del Tribunal ignoró pruebas concluyentes y llamó a mantener la perseverancia de las víctimas.
Publicado:
Iván Cepeda.
Foto: El equipo jurídico de Cepeda confirmó que el recurso de casación será presentado en los próximos días. / AFP.

Con tono sereno, el senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez, reaccionó a la absolución emitida por el Tribunal Superior de Bogotá, que revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria dictada en primera instancia por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

“En mi larga trayectoria como defensor de derechos humanos y como víctima de genocidio y persecuciones políticas de toda índole, he aprendido mucho a conservar la serenidad y la perseverancia, especialmente en los momentos difíciles en los que parece imponerse la impunidad. Bueno, este es uno de esos momentos”, afirmó Cepeda en una declaración pública.

El congresista sostuvo que la mayoría de los magistrados de la Sala Penal “decidió ignorar el acervo probatorio que hay y que es absolutamente concluyente en este proceso”, aunque dijo respetar la decisión judicial. “Vamos a perseverar —agregó—. Vamos a seguir trabajando para que haya verdad en este caso y en los otros en los que Álvaro Uribe ha sido responsable de hechos muy graves.”

Cepeda anuncia recurso de casación ante la Corte Suprema

El senador confirmó previamente que, junto con los demás representantes de las víctimas, interpondrá recurso de casación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. El propósito, explicó, es que el máximo tribunal revise la sentencia absolutoria del Tribunal Superior y determine si hubo errores de derecho o de valoración probatoria.

Cepeda insistió en que el fallo desconoció pruebas sustanciales y que varias de ellas fueron excluidas “sin justificación jurídica válida”, en especial las interceptaciones telefónicas que, según su defensa, habían sido obtenidas legalmente y eran esenciales para demostrar la relación entre Uribe y los testigos.

El comunicado de las víctimas también retoma el salvamento de voto de la magistrada María Leonor Oviedo Pinto, quien advirtió que la exclusión de esas pruebas vulnera el principio de seguridad jurídica. Cepeda aseguró que ese voto disidente “refuerza la necesidad de que la Corte Suprema analice con profundidad lo ocurrido en segunda instancia”.

Posible vía internacional y llamado a la perseverancia

Además del trámite nacional, el congresista no descartó acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos si la Corte Suprema mantiene la absolución. Su argumento: que la decisión mayoritaria desconoce el derecho de las víctimas a la justicia y a la verdad.

“Las víctimas son más perseverantes que la injusticia y la impunidad”, reiteró Cepeda, quien considera que la sentencia del Tribunal representa “una situación pasajera y momentánea”. Para el senador, lo esencial es mantener la calma y continuar el camino judicial “con la misma serenidad con la que se reciben las decisiones favorables o adversas”.

También puedes leer: Así reaccionó Colombia al fallo de segunda instancia en el caso Álvaro Uribe Vélez

El caso Uribe, que comenzó hace más de una década a partir de la denuncia presentada por el propio expresidente contra Cepeda, continúa siendo uno de los procesos más emblemáticos de la justicia colombiana. Con la casación, el expediente volverá a la Corte Suprema de Justicia, que deberá definir si confirma la absolución o restablece la condena.

Mientras tanto, Iván Cepeda sostiene su postura: la justicia puede tardar, pero —dice— “la verdad y la perseverancia de las víctimas prevalecerán sobre la impunidad”.