Caso Álvaro Uribe: qué significa la casación y qué sigue tras el fallo de segunda instancia

Tras el fallo de segunda instancia del Tribunal de Bogotá, el caso de fraude procesal contra Álvaro Uribe podría pasar a casación. Conoce qué significa este paso judicial y qué escenarios se abren.
Publicado:
Qué sigue en el proceso contra Uribe Vélez. / Fotos: Tribunal y AFP.
Foto: Qué sigue en el proceso contra Uribe Vélez. / Fotos: Tribunal y AFP.

Luego de conocerse la decisión dividida del Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto al expresidente Álvaro Uribe Vélez del cargo de soborno a testigos y fraude procesal en segunda instancia. 

Al mismo tiempo, el tribunal declaró ilegales las interceptaciones telefónicas efectuadas entre Uribe y su exabogado Diego Cadena, al considerar que hubo una “vulneración al derecho a la intimidad”.

¿Qué pasa ahora con el proceso en contra de Álvaro Uribe Vélez?

La decisión del Tribunal está divida con 2 votos a 1, por lo que la bancada de las víctimas apelará con el recurso que se llama casación ante la Corte Suprema de Justicia.

El proceso judicial no ha terminado, por lo que ahora el caso volverá a la Corte Suprema de Justicia. A partir de hoy tienen 5 días para interponer el recurso de casación. Seguido de la sustentación. 

Luego se darán 30 días para la radicación la demanda de casación prorrogable. Después irán a la Corte Suprema de Justicia en la sala de casación penal y allí se sorteará el magistrado ponente. 

El magistrado elegido verificará que se cumpla los requisitos del documento y si está bien presentada la demanda en forma. Aquí ya hay dos caminos en cuanto admitir o no admitir la demanda. 

Si se admite la demanda: 

Si se ha admitido la demanda, se llamarán a las partes a una audiencia y tendrán 10 minutos para exponer una sustentación. 

El ponente presenta el proyecto del fallo y allí la sala de la corte irá a votación. Cabe mencionar que la mayoría sería con 5 votos. En caso de no lograr la mayoría de votos se haría una nueva designación del ponente. 

Si se aprueba el fallo, se cita a la lectura de la decisión definitiva del caso. 

Si se inadmite la demanda

Se hará un examen formal sobre la demanda y llegar a otros recursos como el llamado de la bancada de las víctimas al Procurador que inste a la Corte y allí comenzar otro proceso. 

¿Qué tiempo tomará esta decisión?

La decisión de fondo puede tomarse, con base a otros procesos de casación en la sala penal, puede tomar alrededor de 5 años para definir el recurso de casación en la Corte Suprema de Justicia. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.