Prosperidad Social anuncia que más de un millón de personas se inscribieron para recibir renta básica solidaria

La inscripción masiva avanza con apoyo de las Juntas de Acción Comunal. El subsidio está dirigido a personas mayores sin pensión en condición de vulnerabilidad.
Publicado:
Alianza entre Prosperidad Social y las Juntas de Acción Comunal fortalece búsqueda e inscripción a la renta básica solidaria
Foto: prosperidadsocial.gov.co/

En alianza con las Juntas de Acción Comunal, Prosperidad Social lanzó una jornada masiva de inscripción a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, liderada por el director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya.

La iniciativa comenzó este domingo en Neiva, Huila, y se replicó en Córdoba, Atlántico, Guaviare, Arauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Chocó. Las Juntas de Acción Comunal fueron importantes en este despliegue, recorriendo veredas y barrios para identificar a personas mayores en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, con el fin de facilitar su inclusión en el programa de renta básica solidaria, en el marco del Pilar Solidario.

Desde la capital huilense, el director de Prosperidad Social explicó que muchas personas mayores desconocen los beneficios del Pilar Solidario. En los barrios Las Palmas, La Amistad, San Miguel Arcángel y Uribe Vélez, con megáfono en mano, Rodríguez invitó a hombres y mujeres sin pensión a inscribirse en la base de datos del programa. Quienes cumplan con los requisitos podrán recibir un apoyo mensual de $230.000 una vez entre en vigencia la reforma pensional.

Caminar junto a ellos, escucharlos y brindarles la información que no les había llegado, fue la forma de lograr su inscripción”, afirmó el director.

Puedes leer: Más de 920.000 adultos mayores inscritos en campaña Dignidad Mayor para acceder al Pilar Solidario.

Rodríguez resaltó que esta búsqueda activa en todo el país es parte de un compromiso con la dignidad de los mayores que no cuentan con pensión. El director de Propseridad social aseguró que el trabajo articulado con las Juntas de Acción Comunal, la Confederación Nacional Comunal, las federaciones y asociaciones, es fundamental para que este esfuerzo llegue a todos los rincones del país.

Departamentos y barrios donde hubo puntos de inscripción

Durante la jornada se habilitaron varios puntos presenciales en todo el país, entre ellos:

  • Madrid, Cundinamarca: Colegio Manos Creativas (Carrera 2 #15 – 103)
  • Bogotá, Ciudad Bolívar: barrios Potosí, Arborizadora Alta y Jerusalén
  • Tunja, Boyacá: Salón comunal barrio El Dorado (Calle 27 #5 – 45)
  • Guacarí, Valle del Cauca: Escuela Normal Superior
  • Barranquilla, Atlántico: barrio Caribe Campestre (Calle 136 #19 – 26)
  • Montería, Córdoba: barrios La Palma 1 y 2
  • Pasto, Nariño: barrios Chambú y La Minga
  • Florencia, Caquetá: barrios San Luis y Obrero
  • Clemencia, Bolívar
  • Neiva, Huila: barrios La Amistad, Palmas 1, San Miguel Arcángel y Álvaro Uribe

En el mes de octubre, Prosperidad Social y las JAC seguirán recorriendo municipios para ampliar la cobertura del programa, según anunció la entidad.

Lee además: Más de 3 millones de adultos mayores sin pensión recibirán un bono pensional mensual de $230.000.

Renta básica solidaria: ¿a quiénes está dirigida?

Este subsidio mensual de $230.000 será entregado a más de 3 millones de personas mayores en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad. Los beneficiarios deben cumplir uno o varios de estos criterios:

  • Ser personas mayores sin pensión
  • Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60
  • Hombres desde 55 y mujeres desde 50 con pérdida de capacidad laboral superior al 50%
  • Campesinos
  • Personas indígenas, negras, afrocolombianas, raizales o rom
  • Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos

Te puede interesar: Gobierno entrega 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, beneficiando a más de 2 mil habitantes.

¿Cómo inscribirse al programa?

Las inscripciones se pueden realizar de dos formas:

  • Virtual: A través de la plataforma oficial de Prosperidad Social en rit.prosperidadsocial.gov.co
  • Presencial: En oficinas regionales, ferias de servicios o brigadas móviles, llevando el documento de identidad.

El proceso es gratuito y no requiere intermediarios. La información recolectada se verificará a través del Sistema de Información de Colombia Mayor, y luego se comunicarán los resultados y pasos siguientes. Las personas ya inscritas en el programa Colombia Mayor o que estén en lista de espera no necesitan realizar esta inscripción.

Canales de atención al ciudadano

  • Página web: prosperidadsocial.gov.co
  • WhatsApp: 318 806 7329
  • Línea nacional: 601 379 1088
  • Línea gratuita desde fijo: 01 8000 951100

No te lo pierdas: Gobierno giró en agosto $7,62 billones para garantizar servicios de salud.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.