Más de 920.000 adultos mayores inscritos en campaña Dignidad Mayor para acceder al Pilar Solidario

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que en apenas tres semanas de despliegue nacional se han inscrito más de 920.000 personas mayores en la campaña Dignidad Mayor – Pilar Solidario. Esta estrategia busca entregar una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales a más de tres millones de beneficiarios en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
La meta trazada en esta etapa es llegar a 1,4 millones de nuevos inscritos. “En menos de tres semanas, más de 900.000 abuelos y abuelas han sido inscritos rumbo al Pilar Solidario y al programa Colombia Mayor. Gracias al trabajo de cada gerencia regional de Prosperidad Social, alcanzaremos la meta de millones por toda Colombia. Esto es Dignidad Mayor”, afirmó Rodríguez.
Puedes leer: Avanza proyecto de ley que prohíbe inicio de clases antes de las 7:00 a.m.
¿Quiénes se han inscrito y dónde?
De acuerdo con la entidad, de los 920.000 registros, 591.425 corresponden a mujeres y 334.563 a hombres. Los departamentos con mayor número de inscripciones son:
- Antioquia: 91.110
- Valle del Cauca: 77.707
- Santander: 64.914
- Atlántico: 58.387
- Cundinamarca: 58.290
Entre las ciudades con más inscritos se destacan Cali, Cartagena, Medellín y Barranquilla. Una de las iniciativas más destacadas fue la Maratón por la Dignidad Mayor, realizada entre el 26 y el 28 de septiembre, que ofreció 48 horas continuas de atención. Durante ese tiempo, miles de personas pudieron resolver dudas y adelantar su inscripción.
Las gerencias regionales de Prosperidad Social, en conjunto con alcaldías y aliados locales, han liderado jornadas masivas de inscripción en todo el país. Estas acciones están dirigidas a adultos mayores sin pensión, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia el nuevo esquema de renta básica solidaria.
Lee además: Gobierno giró 230 mil millones al ICETEX para condonaciones y sostenimiento del periodo 2025-2.
¿Quiénes son los beneficiarios?
El Pilar Solidario está diseñado para apoyar a:
- Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 sin pensión.
- Campesinos, comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad.
Los trámites de inscripción son gratuitos y pueden hacerse de manera presencial o virtual. La verificación se adelanta a través del Sistema de Información de Colombia Mayor.
Con la campaña Dignidad Mayor – Pilar Solidario, el Gobierno nacional busca avanzar en la construcción de un sistema de protección social más justo y equitativo, que garantice un ingreso básico mensual a las personas mayores que hoy se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Gobierno anuncia inversión de $1,2 billones de pesos en turismo que impacta a más de 650 municipios.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.