Reforma laboral entra de nuevo a debate en el Congreso en medio de fuertes tensiones políticas y sindicales

Reforma laboral entra de nuevo a debate en el Congreso en medio de fuertes tensiones políticas y sindicales

Relacionado:
Publicado:
Aunque el nuevo texto cuenta con respaldo mayoritario en la Comisión Cuarta del Senado y sectores empresariales, el presidente Petro lo denuncia como una “contrarreforma” que desvirtúa su propósito original.

La reforma laboral, uno de los proyectos legislativos más debatidos de los últimos años, inicia esta semana su tercer debate en el Congreso, ahora bajo una nueva ponencia respaldada por la mayoría de la Comisión Cuarta del Senado. El nuevo texto, que cuenta con 14 firmas —el doble de los ponentes iniciales—, marca un giro significativo en el trámite del proyecto, tras haber sido archivado y posteriormente resucitado en el Legislativo.

El nuevo respaldo incluye sectores empresariales clave, lo que representa un intento por construir un consenso más amplio en torno a la reforma. 

Puedes leer: Presidente Petro denuncia “contrarreforma” laboral del Congreso y respalda rechazo de centrales obreras

Sin embargo, este avance ha provocado un fuerte rechazo del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, así como de su bancada del Pacto Histórico y de las principales centrales obreras, como la CUT y la CGT, que anunciaron el retiro de su apoyo.

“Así están acabando la reforma laboral”, escribió el mandatario en su cuenta de X, al denunciar que la Comisión Cuarta, presidida por la senadora Angélica Lozano, ha modificado profundamente el espíritu original del proyecto. Entre los puntos más criticados por el presidente se encuentra la eliminación de recargos salariales nocturnos para una gran mayoría de trabajadores, la reducción de beneficios en días festivos, y restricciones al contrato indefinido para jóvenes, limitándolo a un máximo de cinco años.

Petro fue enfático al calificar el nuevo texto como una “contrarreforma”, acusando que atenta contra derechos laborales adquiridos y afecta especialmente a mujeres y jóvenes trabajadores. Además, dirigió críticas puntuales a la senadora Lozano por su rol en la reconfiguración del proyecto.

Puedes leer: “Toda persona que dedique noches al trabajo, debe ganar más que en horas diurnas”: Presidente Petro

En contraste, la nueva ponencia ha sido bien recibida por parte de congresistas que la consideran más viable políticamente y ajustada a las condiciones del mercado laboral. 

Sin embargo, no todo dentro del Congreso es consenso. La senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, también expresó su desacuerdo con varios aspectos del documento, y anunció que presentará una ponencia alternativa.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻