“Este gobierno no está arrodillado a Thomas Greg & Sons”: presidente Petro

En un mensaje publicado este lunes en la red social X, el presidente Gustavo Petro rechazó públicamente lo que señaló como una incidencia de la Procuraduría General de la Nación en la investigación por libre competencia contra la empresa Thomas Greg & Sons, contratista de los pasaportes en Colombia. El mandatario afirmó que no tolerará que intereses políticos interfieran en las funciones del Ejecutivo.
“La Procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas Greg & Sons, que viejas amistades políticas no dejen cumplir los deberes públicos de los funcionarios”, escribió el presidente en su cuenta oficial de X.
El jefe de Estado cuestionó la actuación del órgano de control, instando a sus funcionarios a cumplir la ley en el marco constitucional:
“La Procuraduría no está para atemorizar funcionarios en cumplimiento de su deber, sino para hacer cumplir la Constitución. La facultad de cuidar la libre competencia es una facultad constitucional del Presidente de la República y la haré valer”.
En la misma publicación, el presidente denunció los vínculos entre la empresa contratista y figuras del poder tradicional, asegurando que detrás del negocio de los pasaportes se oculta una estructura que concentra poder político y económico:
“Este gobierno no está arrodillado a Thomas Greg & Sons, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía dirijan la empresa que hace los cómputos. Enorme burla a la democracia”.
Visita de la Procuraduría genera tensiones institucionales
La reacción del presidente se produjo tras conocerse que la Procuraduría realizó visitas administrativas tanto a la Cancillería como a la Imprenta Nacional, entidades directamente involucradas en el proceso de contratación de los pasaportes. La presencia del ente de control se da en medio de la controversia por las condiciones del contrato y los reparos que ha expresado el Gobierno sobre la concentración de ese servicio en manos de una sola empresa.
La canciller Laura Sarabia confirmó el lunes 7 de julio la presencia de funcionarios de la Procuraduría en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. En su cuenta de X, escribió:
“A esta hora la Procuraduría General de la Nación hace presencia en la Cancillería en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes, como parte de la vigilancia preventiva solicitada. Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos.”
También se conoció que la Procuraduría estuvo en la Imprenta Nacional, lo que ha sido interpretado por sectores como una forma de presión hacia quienes han cuestionado la continuidad del contrato con Thomas Greg & Sons.
Este martes se llevó a cabo una reunión clave entre el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade; la embajadora de Portugal en Colombia, Catarina de Mendoza; la gerente general de la Imprenta Nacional; y la canciller (e) Rosa Villavicencio. Aunque no se han entregado detalles oficiales, se espera que el encuentro esté relacionado con la situación del contrato de pasaportes y la reacción institucional frente a la presencia de la Procuraduría.
La denuncia del presidente Gustavo Petro apunta a una vieja estructura de poder que no solo controla contratos, sino también influencias dentro del Estado. Que una empresa ligada a expresidentes y candidatos presidenciales esté detrás del sistema de pasaportes, como afirma el primer mandatario, es un asunto ya preocupante, aún más con un organismo de control cuya cabeza es elegida por el poder político.
Según el Gobierno, la tensión ya no está en el contrato, sino en el fondo del modelo político que ha prometido desmontar. Y esa disputa es compleja y genera difíciles resistencias.