En conversación con Mesa de Análisis de RTVC Noticias, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda defendió la postura del presidente Gustavo Petro en Naciones Unidas y denunció que la actual ofensiva diplomática de Washington contra Colombia se cruza con los intereses de la oposición interna.
“La extrema derecha estadounidense intenta socorrer a la extrema derecha colombiana”: Iván Cepeda

En conversación con Mesa de Análisis de RTVC Noticias, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda defendió la postura del presidente Gustavo Petro en Naciones Unidas y denunció que la actual ofensiva diplomática de Washington contra Colombia se cruza con los intereses de la oposición interna.
“Seguramente habrá movidas de la extrema derecha estadounidense intentando socorrer a la extrema derecha colombiana en su situación actual en Colombia”, afirmó Cepeda, en alusión a la revocatoria de la visa del mandatario, la amenaza de sanciones comerciales y la descertificación de la política antidrogas, medidas que calificó como parte de un mismo patrón de presión.
El senador y precandidato presidencial @IvanCepedaCast advirtió en #MesadeAnálisis de un “preocupante escenario” frente a la escalada de decisiones por parte de Estados Unidos contra Colombia y la operación marítima en el mar Caribe.
🇵🇸 Cepeda destacó el respaldo internacional… pic.twitter.com/aeg8yz9pJk— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 28, 2025
Respaldo internacional a Petro y silencio de la oposición
Cepeda sostuvo que lejos de estar “solo contra el mundo”, como lo han planteado sus críticos, el presidente Petro ha recibido un “respaldo internacional inmenso” por su denuncia del genocidio en Gaza y su llamado a frenar la espiral de guerra global.
“El silencio de la extrema derecha colombiana frente al genocidio en Gaza es cómplice. Nada dicen sobre Netanyahu, que enfrenta procesos en la Corte Penal Internacional, y hasta hemos visto expresiones aberrantes como la visita del expresidente Iván Duque para saludarlo”, dijo el congresista.
El precandidato resaltó que la voz de Petro en la ONU fue “valiente y enérgica”, en línea con lo que el papa Francisco ha descrito como el inicio de una “tercera guerra mundial por partes”.
También puedes leer: Presidente Petro propone trasladar la sede de la ONU a Doha
Tensión en el Caribe y riesgo regional
Otro punto central de la entrevista fue la denuncia sobre la presencia de marines estadounidenses en el Caribe y en zonas fronterizas con Venezuela. Cepeda advirtió que esa operación, presentada como lucha antidrogas, abre la puerta a una intervención militar de consecuencias imprevisibles.
“Pensar que eso no va a afectar a Colombia es un error. Se trata de un escenario intervencionista que amenaza la paz regional y confirma lo denunciado por el presidente Petro en la Asamblea General de la ONU”, enfatizó.
Consulta del Pacto Histórico y panorama electoral
La entrevista también abordó el camino electoral. Cepeda explicó que el Pacto Histórico realizará una consulta interna el próximo 26 de octubre para escoger a su candidato presidencial único entre tres inscritos: él mismo, Daniel Quintero y Carolina Corcho.
El pasado sábado, figuras como Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad declinaron sus precandidaturas para sumarse a su aspiración, en lo que calificó como un “respaldo honroso y una gran responsabilidad”. “He sido convocado por movimientos sociales, de víctimas y por colegas que han confiado en este proceso. Asumo esta tarea con la convicción de que podemos consolidar un segundo gobierno progresista de transformaciones sociales”, señaló.
El senador destacó que el Pacto ya definió listas paritarias al Congreso, con más de 500 nombres inscritos, y que se prepara para dar la disputa frente a lo que llamó una derecha que “busca socios internacionales para incidir en la política colombiana”.
También puedes leer: Presidente del Consejo Político Supremo en Yemen respalda la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre Palestina
Un proyecto en disputa
La entrevista cerró con una reflexión sobre el trasfondo político de estas tensiones. Para Cepeda, la presión externa contra Colombia tiene como telón de fondo el avance de un proyecto progresista que ha logrado resultados sociales importantes y que se prepara para revalidarse en las urnas.
“Estamos en un escenario en el que el Pacto Histórico se ha consolidado como una fuerza decisiva. Esa es la razón por la cual la extrema derecha, aquí y en Estados Unidos, busca golpear este proceso. Pero lo que hay es un pueblo que respalda el cambio y un camino democrático que no se va a detener”, concluyó.