Colombia y Francia refuerzan su cooperación durante la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta
En el marco de la IV Cumbre CELAC–UE, la ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, sostuvo un encuentro de alto nivel con el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, para profundizar los lazos de cooperación política y económica entre ambos países.
Durante la reunión, los ministros destacaron el avance del Proyecto Puerto Antioquia, que cuenta con participación francesa y una inversión cercana a los 770 millones de dólares. Esta terminal, ubicada en el Golfo de Urabá, permitirá movilizar hasta siete millones de toneladas anuales y fortalecer el desarrollo logístico y comercial de la región.
El encuentro bilateral forma parte de la agenda preparatoria de la cumbre, que reúne en Santa Marta a más de 30 delegaciones de América Latina, el Caribe y Europa, en busca de una mayor integración birregional.
Francia y Colombia impulsan el desarrollo rural
Como parte de la reunión, los ministros firmaron una carta de intención para crear el Comité de Diálogo Político de Alto Nivel sobre Reforma Rural Integral, que reafirma el apoyo de Francia al proceso de paz y al desarrollo del campo colombiano.
La iniciativa busca fortalecer la cooperación en proyectos productivos, sostenibles e inclusivos, con especial atención a comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas. El objetivo común, según los cancilleres, es consolidar un modelo de reforma rural que promueva el acceso equitativo a la tierra y el bienestar en las zonas históricamente marginadas.
También puedes leer: Colombia empezaría a exportar 80 mil toneladas de café, 15 mil de banano y 10 mil de cacao al año, tras un acuerdo con China
El Proyecto Puerto Antioquia, con participación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y empresas del sector logístico europeo, simboliza este enfoque de cooperación: infraestructura con impacto social, generación de empleo y conectividad sostenible para el Caribe colombiano.
Una alianza birregional en expansión
El acercamiento diplomático se inscribe en la agenda estratégica de la IV Cumbre CELAC–UE, que abordará temas como transición energética, digitalización, seguridad alimentaria, entre otros. De acuerdo con el Consejo de la Unión Europea, la cita busca “fortalecer el multilateralismo y una cooperación basada en la sostenibilidad y la equidad”.
Para Colombia, el diálogo con Francia representa la posibilidad de ampliar sus alianzas estratégicas y diversificar su cooperación internacional más allá de los socios tradicionales. Con esta reunión, ambos gobiernos ratifican su compromiso con la paz, el desarrollo rural y la diplomacia económica sostenible.
Proyección internacional de Colombia
La reunión entre la canciller Villavicencio y el ministro Barrot marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales. Los acuerdos alcanzados serán ampliados durante la agenda oficial de la Cumbre CELAC–UE, en la que Colombia actuará como país anfitrión y mediador del diálogo birregional.
Con una combinación de inversión en infraestructura y compromiso con el campo, Colombia busca posicionarse como un actor central en la cooperación internacional para el desarrollo sostenible, la paz y la integración regional.