"No serán los colombianos quienes paguen las deudas que dejaron los antiguos dueños de Air-e": ministro de Energía

El ministro Edwin Palma y el superintendente Felipe Durán acordaron medidas urgentes para avanzar en la solución estructural de la empresa Air-e.
Publicado:
Air-e
Foto: procuraduria.gov.co

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el Gobierno nacional no permitirá que la empresa Air-e vuelva a manos de sus antiguos propietarios y afirmó que tampoco serán los colombianos quienes asuman las deudas dejadas por ellos.

Este pronunciamiento se dio tras una reunión con el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán, y su equipo técnico, con el fin de avanzar en las medidas ordenadas por el presidente Gustavo Petro para garantizar la seguridad energética de la Costa Caribe.

“Air-e no regresará a los antiguos dueños, y mucho menos serán los colombianos quienes paguen las deudas que ellos dejaron. Con decisión política y responsabilidad social estamos construyendo una salida real y justa para millones de usuarios”, declaró el ministro Palma.

Puedes leer: Gobierno aprueba medida para estabilizar tarifas de energía en la Costa Caribe.

En la misma línea, el superintendente Durán anunció la instalación de mesas de trabajo semanales junto al Ministerio de Minas y Energía y demás entidades del Gobierno:

“Nuestro propósito es tomar decisiones rápidas y efectivas que permitan responder a la urgencia de la Costa Caribe, garantizar la prestación del servicio y proteger a los usuarios que por años han sufrido un suministro deficiente”, declaró el superintendente.

Medidas adoptadas por el Gobierno

El Gobierno nacional avanzará en un paquete de medidas para proteger a los usuarios y estabilizar el servicio eléctrico en la región. Dentro de estas disposiciones se encuentran:

  • Contratación directa de energía para proteger a los usuarios y estabilizar las tarifas.
  • Subasta pública de las obras del mercado de energía de Air-e, garantizando transparencia y mayor confiabilidad.
  • Estructuración de una solución empresarial para el saneamiento financiero de la compañía.
  • Diálogo con la banca y el sector privado para generar un respaldo financiero.
  • Definición de una agenda regulatoria con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Lee además: "Mi gobierno entrega bienes de narcos a campesinos, universidades y organizaciones sociales": Presidente Petro.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.