Presidente Gustavo Petro ordena terminar contrato de suministro de combustible para aviones oficiales de Colombia
 
El Presidente Gustavo Petro ordenó terminar el contrato con la empresa norteamericana encargada de suministrar combustible a los aviones oficiales fuera del país. La medida se produce tras un percance ocurrido en Cabo Verde, África, que el jefe de Estado calificó como una “humillación” y que reabre el debate sobre la dependencia logística en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos.
En un mensaje publicado en X, el mandatario aclaró que el incidente no ocurrió en Madrid, como se había informado en algunos medios, sino en Cabo Verde:
“La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario. Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella”, escribió.
✈️ El presidente @petrogustavo ordenó terminar el contrato con la empresa norteamericana que suministra el combustible de los aviones del Gobierno cuando hay que abastecerse fuera del territorio nacional
🔴 En vivo por: 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/THLJe1QeAm— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 30, 2025
Por qué existía el contrato y qué cambia ahora
El acuerdo permitía a la Fuerza Aérea Colombiana abastecerse en aeropuertos internacionales mediante un proveedor privado, una práctica común para garantizar autonomía en vuelos oficiales. Según fuentes militares, el contrato cubría operaciones en más de 40 aeropuertos y representaba un gasto anual superior a los 12 millones de dólares.
Con la ruptura, la FAC deberá diseñar un plan alternativo que asegure disponibilidad de combustible sin comprometer la seguridad de las misiones. Esto implica renegociar acuerdos con aerolíneas comerciales, activar convenios bilaterales y asumir los costos necesarios para garantizar la movilidad de la misión diplomática colombiana.
También puedes leer: Fuerza Pública avanza con fusil nacional de Indumil con mayor tecnología
Los hechos sucedieron en Cabo Verde
El incidente que detonó la decisión ocurrió durante una escala técnica en Cabo Verde, donde el avión presidencial no pudo abastecerse según lo previsto. Aunque no se han revelado detalles operativos, el mandatario lo calificó como una “humillación” y lo atribuyó a la empresa contratista.
Este hecho se convirtió en un punto de quiebre en medio de la presión diplomática con Estados Unidos, que en las últimas semanas ha incluido al Presidente en la Lista OFAC sin ningún argumento jurídico ni legal, hecho que ha estado acompañado de declaraciones hostiles de congresistas norteamericanos hacia el presidente y los colombianos.
Un mensaje político en medio de la crisis bilateral
En el mismo mensaje, el jefe de Estado vinculó el hecho con lo que considera una persecución política internacional:
“El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína, o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas”, agregó.
El anuncio ocurre en un contexto marcado por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, los bombardeos a embarcaciones denunciados por el Presidente y Amnistía Internacional, entre otras organizaciones, como ejecuciones extrajudiciales y la creciente tensión en la relación bilateral.
La ruptura del contrato envía un mensaje político sobre soberanía y autonomía. Además, esta decisión se suma a otras medidas que buscan reducir la vulnerabilidad logística frente a presiones externas, como es el caso del armamento de las Fuerzas Armadas.
La dependencia de Estados Unidos, como ha señalado el presidente Petro, no puede ser un limitante para garantizar los deberes del Estado y la seguridad de los colombianos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    