Gobierno propone ampliar la cobertura de licencia maternidad

El Gobierno nacional en la reforma a la salud busca ampliar la cobertura de la licencia de maternidad a mujeres que no están dentro del régimen contributivo del sistema de salud.
Esta propuesta estará en el Congreso y pondrá sobre la mesa la realidad de cientos de colombianas que no tienen la licencia de maternidad y que a los pocos días de dar a luz deben trabajar y buscar recursos.
La ampliación de la licencia de maternidad busca que mujeres que están en el Sisben puedan tener medio salario mínimo durante tres meses y así poder garantizar el tiempo con el bebé recién nacido y con ello lactar y brindar los cuidados necesarios.
Lee también: Reforma a la Salud en Colombia: un paso hacia la equidad
De acuerdo con las cifras del DANE, al año se registran 510.000 nacimientos, pero solo 130.000 mujeres pueden acceder a la licencia de maternidad, según cifras del ADRES.
De esta forma se revela una brecha de privilegio a la hora de pasar el tiempo con el recién nacido y solventando las necesidades básicas: alimentación, pañales, lactancia, entre otros.
Puedes leer: ¡Atención! Reforma a la salud fue radicada nuevamente ante la Cámara de Representantes
Esta propuesta del Gobierno beneficiaría a un 75% de mujeres en el país y con ello cerrar las brechas de cuidado y remuneración en la maternidad en Colombia.
Cabe mencionar, que esta propuesta no afectaría a la licencia de maternidad para las mujeres cotizantes: cuatro meses y medio con remuneración.
??? Gobierno Nacional propone ampliar la cobertura de la licencia de maternidad para las mujeres colombianas.
?Conéctate con nosotros ?? https://t.co/oeZQpX1NJ1 ? pic.twitter.com/lgekrioGGG— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 6, 2024
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
En un nuevo pronunciamiento desde su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la soberanía popular y lanzó una advertencia al Congreso por las modificaciones introducidas