Presidente Petro habla de una recesión económica para el 2023
El jefe de Estado habla de otorgarle crédito barato a la economía popular a través del Banco Agrario
Publicado:
13 de Octubre 2022, 5:20 PM
Al concluir su intervención en el Congreso de Acopi, el presidente Gustavo Petro se refirió a los vientos de recesión económica que soplan en el mundo y les propuso a los micro, medianos y pequeños empresarios del país, jalonar un proceso de alianza entre el Estado y la economía popular. “Ahora lo que yo les propongo –dijo– es construir una alianza fundamental entre el Estado y la economía popular, con un objetivo: fortalecerla, para que sea la palanca verdadera del desarrollo agrario e industrial de Colombia, que son los núcleos fundamentales de la generación de la riqueza”.
¿Qué venezolanos podrán entrar a EE.UU. y quiénes serán deportados a México?
“Ustedes podrían jalonar este proceso de alianza que les propongo: es la manera, ojalá esté en lo cierto, de capear el temporal que se nos viene encima, no solamente en términos de lluvias, sino en términos de recesión, hambre y crisis económica”, dijo el presidente de la República.Proyección del FMI sobre la recesión económica
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas para América Latina y el Caribe para este año a un crecimiento de 3,5%, pero augura vientos en contra el año que viene, bajo el embate de una inflación y unas tasas de interés altas que podrían crear una recesión económica. "Con los vientos cambiantes que se avecinan, el crecimiento del próximo año está a punto de desacelerarse más rápidamente de lo que proyectamos en julio", a 1,7% (-0,3 puntos porcentuales), señalan.
Brasil crecerá 2,8% en 2022, México 2,1%, Chile 2%, Colombia 7,6%, y Perú 2,7%. Para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, la previsión es de 4,7%, y para los países caribeños dependientes del turismo de 5,2%.
El fantasma de una recesión económica vuelve a sacudir al mundo.