Primeras reacciones en Colombia al fallo contra Álvaro Uribe: respaldo a la jueza, defensa de la justicia y rechazo de la derecha

El sentido del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal, desató un amplio debate nacional.
Publicado:
Expresidente Álvaro Uribe.
Foto: El pronunciamiento, leído por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, ha sido motivo de respaldo desde sectores judiciales y de defensa de los derechos humanos. / AFP.

La lectura del sentido del fallo en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha generado múltiples reacciones a nivel institucional, político y ciudadano. El juzgado 44 penal del circuito con función de conocimiento de Bogotá anunció que proferirá una sentencia condenatoria contra el exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso sin precedentes en la historia judicial del país.

El pronunciamiento, leído por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, ha sido motivo de respaldo desde sectores judiciales y de defensa de los derechos humanos, pero también ha provocado duras críticas desde el uribismo y algunas figuras políticas conservadoras.

El presidente Petro, por su parte, envió un mensaje a la jueza Heredia diciendo que el Gobierno garantizará su seguridad y la de su familia y también hizo un llamado a respetar la justicia:

"Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia. Lo demás es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia... [...] Este gobierno no persigue a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas.  No presiona a la justicia que es independiente por completo del gobierno. Cualquier mención en contrario de autoridades extranjeras no es sino un ultraje que no permitimos".

El mandatario también rechazó la injerencia que planteó el senador republicano Bernie Moreno de cara a la decisión tomada el día de hoy, replicando el rechazo por parte de la cancillería.

Llamado institucional al respeto por la independencia judicial

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que reafirma que “la independencia judicial es un pilar esencial del Estado Social de Derecho” y expresó su preocupación por los señalamientos estigmatizantes que ha recibido la jueza Heredia.

“Estigmatizar a una mujer por ejercer su rol como juzgadora es una forma de violencia que amenaza la independencia judicial y debilita el Estado de Derecho”, advirtió la Defensoría. En su declaración, la entidad pidió a toda la sociedad respetar las decisiones judiciales, independientemente de su contenido.

En la misma línea, la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) expresó su respaldo a la jueza y recordó que su decisión solo puede ser controvertida “a través de los recursos ordinarios y extraordinarios establecidos por la ley”. También pidió al Gobierno y a las autoridades de protección adoptar medidas para garantizar la seguridad de los funcionarios judiciales involucrados en el caso.

Iván Cepeda: “Llegó el día de la justicia”

El senador Iván Cepeda, considerado víctima dentro del proceso, calificó la decisión de la jueza como “histórica” y aseguró que el fallo constituye “una victoria para las víctimas”.

“El expresidente, hoy condenado, Álvaro Uribe, intentó imponer un modelo de impunidad que hoy ha sido frustrado gracias a la dignidad del poder judicial”, señaló. También rindió homenaje a las madres de víctimas de crímenes de Estado y afirmó que “no los mueve la venganza, sino la búsqueda de la verdad”.

También puedes leer: 

El uribismo rechaza el fallo y lo tilda de persecución

Desde el Centro Democrático, las voces han sido unánimes en rechazar el sentido del fallo. La senadora Paloma Valencia lo calificó como una “venganza”, mientras que María Fernanda Cabal afirmó que la decisión es producto de “una persecución política sistemática” contra quien “se atrevió a enfrentar al narcotráfico y al socialismo”.

El expresidente Iván Duque denunció “interceptaciones ilegales” y “testimonios cuestionables”, y convocó a una ofensiva internacional:

“Debemos hacer llamados a las entidades de derechos humanos para que pongan atención a lo que está ocurriendo en Colombia”.

El presidente del Senado, Lidio García, lamentó la decisión de primera instancia, pero pidió respetar los mecanismos judiciales:

“Esperamos que sus argumentos sean evaluados con la serenidad y el rigor que exige un caso que despierta tantas pasiones”.

Human Rights Watch: “No hay nadie por encima de la ley”

La directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, señaló que sobornar testigos y cometer fraude procesal en un caso relacionado con violaciones a derechos humanos es un hecho muy grave y subrayó que “nadie está por encima de la ley”. En su mensaje, publicado en inglés, defendió la independencia de la justicia colombiana y rechazó los señalamientos de persecución política.

Desde una perspectiva crítica, el académico Álvaro Forero comparó el caso con el paradigma del “Watergate” y señaló que el fallo desmonta la idea de que los delitos de poder se cometen “a espaldas de los presidentes”.

Figuras del Pacto Histórico piden proteger a la jueza Heredia

La representante María Fernanda Carrascal y la senadora María José Pizarro coincidieron en que el fallo sienta un precedente inédito y rompe el mito de que algunos están por encima de la ley. Carrascal recalcó que se trata de un acto de justicia y no de revancha, mientras que Pizarro pidió investigar a fondo los vínculos de la familia Uribe con el paramilitarismo.

“Miles de víctimas vemos una luz de esperanza ante años de impunidad”, afirmó la senadora.

Reacciones desde las candidaturas presidenciales

Desde la arena presidencial, varios aspirantes expresaron posturas equilibradas. El exgobernador Sergio Fajardo defendió la necesidad de respetar los fallos judiciales, aunque no se compartan, mientras que David Luna pidió mesura y respaldo institucional a la justicia, incluso cuando sus decisiones resultan “incómodas”.

El expresidente Andrés Pastrana manifestó su solidaridad con Uribe y confió en que los recursos judiciales permitirán “el reconocimiento final de su inocencia”.

Por su parte, la exalcaldesa y candidata presidencial Claudia López reconoció el valor del fallo:

“Uribe tiene derecho a una segunda instancia, pero todos tenemos el deber de respetar el fallo”. También hizo un llamado a no olvidar a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y crímenes del paramilitarismo, hechos con los que se ha vinculado al expresidente.