Presidente responde a Uribe por zona binacional con Venezuela: “Perder soberanía hoy es dejar que las mafias dominen con armas y terror”

El presidente aseguró que la zona permitirá que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien.
Publicado:
Presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro respondió al expresidente Álvaro Uribe, quien criticó con dureza la creación de una zona binacional entre Colombia y Venezuela al considerar que ello implica “entregar la soberanía de la patria”. Petro defendió la iniciativa y aseguró que el verdadero riesgo a la soberanía nacional proviene de las mafias armadas que hoy controlan amplios sectores de la frontera.

“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria”, afirmó Petro en su cuenta oficial de X (antes Twitter). “Es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien”, escribió.

 

Lee también: Presidente anuncia implementación inmediata del bono pensional tras aplazamiento de la Corte Constitucional

La afirmación surge en respuesta directa a las declaraciones que hizo el expresidente Uribe, quien aseguró:

“Se entrega la soberanía de la patria. Una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro (…) una de las primeras decisiones de un nuevo gobierno es echar para atrás esta decisión”.

Frente a esto, el presidente Petro le atribuyó a los gobiernos uribistas la responsabilidad del deterioro en la zona limítrofe colombo-venezolana:

“Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas”.

Y agregó una de sus frases más enfáticas: “Señor Uribe, perder soberanía hoy es que mafias extranjeras y nacionales dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.

Lee también: Uribe espera un veredicto histórico mientras moviliza una cuestionable campaña mediática y política a su favor

¿Qué es la zona binacional que causa polémica?

La controversia se produce tras el anuncio del presidente Nicolás Maduro, quien confirmó la firma de un memorando de entendimiento con el gobierno colombiano para crear la primera zona binacional colombo-venezolana, una figura inédita en la región que incluiría los departamentos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira por parte de Colombia, y los estados de Táchira y Zulia del lado venezolano.

“Hemos propuesto, y así se firmó el pasado jueves entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, la creación de la primera zona binacional (…) lo he conversado con el equipo de negociación de Venezuela, porque la propuesta es sólida y se ha dialogado con el Gobierno de Colombia”, afirmó Maduro.

El anuncio fue acompañado por el respaldo del jefe de Gabinete del presidente Petro, Alfredo Saade.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.