Lula alerta en la COP 30 sobre “fuerzas extremistas que fabrican falsedades para degradar el planeta”

El presidente Petro y el presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldaron el llamado de Lula en la COP 30 y alertaron sobre los efectos del lobby petrolero y el negacionismo climático.
Publicado:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia un discurso durante la Plenaria General de Líderes en el marco de la COP 30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém, estado de Pará, Brasil.
Relacionado:
Foto: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró la COP 30 en Belém con un llamado urgente a enfrentar la crisis climática. El primer mandatario brasilero aseguró que la “ventana de oportunidades” para salvar el planeta se está cerrando rápidamente, e instó a combatir las mentiras promovidas por fuerzas extremistas que atentan contra la acción ambiental global.

Durante la apertura de la cumbre de líderes climáticos en Belém, Lula advirtió que "fuerzas extremistas fabrican falsedades" para obtener rédito político y perpetuar un modelo de desarrollo que profundiza la desigualdad y la degradación ambiental. El jefe de Estado brasileño criticó la desconexión entre los foros diplomáticos y la realidad global marcada por guerras, rivalidades estratégicas y conflictos armados que “desvían la atención y los recursos que deberían destinarse a combatir el calentamiento global”.

Lula recordó que 2024 fue el primer año con una temperatura media global superior a 1,5 °C respecto a la era preindustrial, lo cual supera el límite fijado en el Acuerdo de París. Citando datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, El jefe de Estado brasieño alertó que, de mantenerse esta trayectoria, el planeta se dirige a un aumento de 2,5 °C para el año 2100.

Puedes leer: Presidente Petro llega a Brasil con propuestas sobre biodiversidad y justicia climática para la Copo 30.

El presidente Lula da Silva ha buscado posicionarse como referente del multilateralismo ambiental:  "Más de 250.000 personas podrían morir anualmente y el PIB global podría reducirse hasta un 30 %".

Apoyo de los presidentes Petro y Boric: críticas al negacionismo y al lobby fósil

El presidente  Gustavo Petro, también intervino en la apertura y aseguró que el mundo está “ante un fracaso” climático, cuyo principal responsable es el “lobby del petróleo, carbón y gas”.

El jefe de Estado colombiano advirtió sobre un posible colapso climático si Estados Unidos no avanza hacia la descarbonización, mensaje directo a Donald Trump. Por su parte, el mandatario chileno, Gabriel Boric, acusó a Trump de mentir sobre el cambio climático y pidió priorizar la evidencia científica en la toma de decisiones globales.

Lee además: "Nos acercamos al colapso climático": presidente Petro advierte en la COP30 sobre punto de no retorno.

La COP 30 se celebra en Belém, puerta de entrada a la Amazonía brasileña, con la participación de más de 140 delegaciones extranjeras. Entre ellas, líderes de Francia, Reino Unido, Alemania, Colombia, Chile y organismos internacionales.

La cita representa un esfuerzo de Brasil por colocar la Amazonía en el centro de la agenda climática mundial, impulsando un nuevo pacto por la selva tropical y mecanismos de financiamiento directo para su conservación. Varios colectivos indígenas y ambientales anunciaron manifestaciones que exigen frenar megaproyectos extractivos y proteger los territorios ancestrales.

Te puede interesar: Colombia es potencia mundial de la vida y del agua, ¿Qué importancia tiene Chingaza entre las capacidades ambientales del país?


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.