‘Colombia será referente en Latinoamérica y El Caribe en producción de buses 100% eléctricos’: presidente Petro

Gracias a una alianza entre las compañías automotores, la primera planta de buses eléctricos de Colombia producirá 200 buses 100% eléctricos entre noviembre de 2025 y junio de 2026.
Publicado:
Primera planta de producción de buses 100% eléctricos
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro anunció que el país se proyecta como un referente latinoamericano en la fabricación de buses eléctricos, similares a los que actualmente circulan en el sistema TransMilenio de Bogotá.

Durante su visita a la planta de ensamblaje de Hino, donde ya se están armando vehículos completamente eléctricos, el primer mandatario expresó su expectativa de que esta tecnología se expanda en los próximos años a miles de unidades, incluyendo automóviles, motocicletas e incluso trenes: “Esto representa una transformación en la movilidad que comienza desde el hogar, en la manera en que usamos la energía eléctrica”.

El jefe de Estado recordó que durante su gestión como alcalde de Bogotá (2012–2015) buscó alternativas eléctricas en el extranjero para sustituir los buses que funcionaban con diésel. Una década después, celebró que esa visión se haya materializado: “Por eso siento que soy en parte el padre de este bus, incluso de los biarticulados”.

Puedes leer: Colombia ensamblará sus primeros buses eléctricos: alianza entre BYD, Hino y carroceros nacionales

El presidente también destacó que se están promoviendo mecanismos de financiación a largo plazo para que futuras administraciones puedan destinar recursos del presupuesto nacional a la renovación de flotas de transporte público, y se reemplazarán los vehículos que operan con combustibles fósiles por modelos eléctricos.

️Se inaugura la primera planta de ensamblaje de buses eléctricos en Colombia

Gracias a la colaboración entre las empresas HINO, BYD y Superpolo, se puso en marcha la primera planta de producción de buses eléctricos en el país, posicionando a Colombia como pionero en América Latina y el Caribe en esta industria.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, aseguró que esta iniciativa privada está alineada con los objetivos del Gobierno del Cambio, que busca avanzar hacia una economía sostenible, baja en carbono, inclusiva y basada en el conocimiento.

“El ensamblaje local de buses eléctricos representa una oportunidad para que el sector automotriz nacional incorpore mayor valor agregado, tecnología e innovación, y contribuya a la transición energética. Colombia será el primer país en fabricar chasis para buses eléctricos y carrocerías con estándares de exportación, lo que abre las puertas a nuevos mercados en la región”, explicó Morales.

Lee además: Colombia alcanza 13,87 % de energías limpias en su matriz eléctrica.

En cumplimiento de las directrices presidenciales, el MinCIT trabaja en un decreto que establecerá nuevas condiciones arancelarias para la importación de estos vehículos. Se proyecta que la planta ubicada en Cota producirá cerca de 200 buses eléctricos entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La ministra también recordó que, según una ley aprobada en 2019, a partir de 2035 todos los nuevos buses adquiridos para sistemas de transporte masivo deberán ser eléctricos. Esta medida se suma a otras políticas públicas orientadas a fortalecer la industria automotriz nacional, considerada estratégica en el proceso de reindustrialización.

Lee también: Gobierno adopta nuevas medidas contra la minería ilegal con enfoque en protección de comunidades

Transición energética y descarbonización: una apuesta de país

Durante su intervención, el presidente Petro reiteró que la clave para descarbonizar la economía colombiana está en reemplazar por completo las fuentes fósiles de generación de energía por alternativas limpias.

“Es un tema que decidí asumir. En Colombia, esto implica un análisis profundo, porque se trata de un conflicto de poder: los propietarios de las fuentes fósiles no querrán perder su dominio, y el cambio hacia energías limpias puede transformar la estructura misma de la sociedad”, expresó el jefe de Estado.

En el recorrido por la planta, el primer mandatario estuvo acompañado por Tatsuya Shibata, presidente de HINO Motors; Chunxiang Zhang, gerente regional de BYD; y otros directivos de ambas compañías, además de las ministras Diana Morales (Comercio) y María Fernanda Rojas (Transporte).

No te lo píerdas: Ecopetrol culmina con éxito prueba para transformar CO2 en bicarbonato industrial en Cartagena.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.