RTVC se pronuncia ante agresiones del gobierno Trump contra Colombia

El Sistema de Medios Públicos fija lineamientos editoriales para proteger la dignidad nacional y promover la salida diplomática.
Publicado:
Hollman Morris.
Foto: El gerente de RTVC, Hollman Morris, leyó el comunicado oficial acompañado por periodistas y funcionarios, reafirmando el compromiso institucional con la defensa de la soberanía y la dignidad nacional. / RTVC Sistema de Medios Públicos.

El Sistema de Medios Públicos de Colombia, RTVC, expresó su preocupación ante las sucesivas muestras de intervención y agresiones contra el presidente Gustavo Petro por parte del gobierno de Donald Trump. El pronunciamiento se produce tras declaraciones calificadas como injustas, inamistosas y amenazantes por funcionarios y congresistas estadounidenses, en medio de una escalada de tensiones diplomáticas.

El gerente de RTVC, Hollman Morris, leyó el comunicado oficial acompañado por periodistas y funcionarios, reafirmando el compromiso institucional con la defensa de la soberanía y la dignidad nacional. Durante la intervención, se anunciaron los lineamientos editoriales que orientarán la cobertura informativa:

  1. Protección de la dignidad presidencial y nacional
    RTVC se abstendrá de reproducir declaraciones y calificativos que afecten la honra y el buen nombre del presidente de la República y de las y los colombianos.
  2. Lenguaje humanitario frente a operaciones militares
    El sistema informativo no utilizará los términos empleados por funcionarios de Estados Unidos para referirse a las acciones en el mar Caribe y el océano Pacífico. Se hablará de ejecuciones extrajudiciales y violaciones de derechos humanos, conforme a los estándares del Derecho Internacional y las advertencias de Naciones Unidas.
  3. Respaldo a la salida diplomática
    RTVC priorizará el cubrimiento informativo que respalde los esfuerzos por una solución amistosa y diplomática a las tensiones entre Colombia y Estados Unidos.
  4. No normalización de amenazas militares
    El Sistema de Medios Públicos no contribuirá a la normalización de amenazas sobre una intervención militar marítima o terrestre en Colombia, ni a los ataques contra la figura presidencial y la soberanía nacional.

Ataques hacia Colombia y su presidente

El presidente Gustavo Petro se ha convertido en blanco de agresiones por parte del mandatario estadounidense, impulsadas por una campaña promovida desde sectores de la extrema derecha colombiana. Según ha señalado él mismo, esta estrategia, liderada por congresistas y empresarios, ha consistido en calumniarlo utilizando figuras como Bernie Moreno, quien ha insistido en presentar a Colombia como una democracia fallida y corrompida por la ilegalidad, deshonrando a millones de colombianos y colombianas.

El presidente Petro ha denunciado públicamente violaciones de derechos humanos por parte de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe, donde se registra una escalada militar que amenaza con invadir Venezuela. En este contexto, se han bombardeado embarcaciones civiles sin ningún tipo de disuasión, dejando más de 40 víctimas. Estas mismas acciones se han repetido en el océano Pacífico, lo que ha generado fuertes reacciones del mandatario colombiano.

Para expertos consultados por RTVC Noticias, las medidas impuestas por Estados Unidos y el lenguaje ofensivo hacia los colombianos también obedecen a las posturas expresadas por el presidente Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde denunció el genocidio en Gaza. Esta intervención, que reflejó el sentir de una amplia mayoría de países ante las violaciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de Israel y bajo el amparo del gobierno Trump, habría motivado una actitud hostil hacia el país.


Comunicado: