FOMAG refuerza red de salud en el eje cafetero beneficiando a 50 mil docentes
 
Más de 50.000 docentes del Eje Cafetero cuentan desde 2024 con una red de salud reforzada, que amplió cobertura y sumó servicios especializados en Risaralda, Caldas y Quindío, según el balance más reciente del Fondo del Magisterio -FOMAG-. El modelo busca reducir tiempos de espera y mejorar la atención en alta complejidad.
Este avance se da en el marco de la transformación del sistema de salud del magisterio, una de las apuestas más importantes del Gobierno Nacional para garantizar condiciones dignas a los docentes y sus familias. El nuevo esquema reemplazó el modelo anterior, que durante años enfrentó críticas por demoras en la atención y falta de cobertura en zonas apartadas.
La estrategia incluye la ampliación de redes, la incorporación de hospitales universitarios y clínicas acreditadas, y la implementación de rutas asistenciales más humanas. Con ello, se pretende asegurar que los servicios lleguen a todos los municipios del Eje Cafetero y que los pacientes con patologías complejas reciban atención oportuna.
También puedes leer: FOMAG reduce a la mitad las quejas en salud: balance del nuevo modelo de atención a docentes
Risaralda: más prestadores y atención integral
En Risaralda, donde hay 18.464 beneficiarios, la red pasó de 72 a 92 prestadores. Entre los avances:
- Hospital Universitario San Jorge y Clínica Comfamiliar se sumaron para garantizar urgencias, hospitalización y cirugía.
- Se habilitaron canales directos de atención y rutas asistenciales más ágiles.
- Se acreditó una institución en calidad y se fortaleció la atención para pacientes de alto costo.
Caldas: crecimiento del 56 % en la red
En Caldas, 19.762 afiliados cuentan con una red que pasó de 75 a 117 instituciones. El departamento ahora ofrece:
- Servicios especializados y subespecializados.
- Programas para detección temprana y gestión de patologías complejas.
- Hospital de Caldas, Santa Sofía y Avidanti como referentes en alta complejidad.
Quindío: expansión y libre elección
En Quindío, 11.874 docentes y familiares acceden a una red que creció un 34 %, pasando de 72 a 109 prestadores. Destacan:
- Hospital San Juan de Dios y Clínica Sagrada Familia como pilares.
- Incorporación de Clínica Avidanti para atención de alta complejidad.
- Instituciones acreditadas y canales de orientación directa para los usuarios.
Con estos avances, el Gobierno espera consolidar el modelo en otras regiones del país. El reto: mantener la calidad y garantizar que la ampliación de cobertura se traduzca en atención oportuna para las y los docentes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    