“La justicia siempre ha estado al lado del hospital San Juan de Dios de Bogotá”: Presidente Petro

"La justicia siempre ha estado al lado del hospital San Juan de Dios de Bogotá", afirmó el presidente Gustavo Petro tras el reciente fallo judicial que ordena desbloquear el acceso del Gobierno Nacional al histórico complejo hospitalario.
La decisión fue emitida por la Jueza 12 Administrativa de Bogotá, quien ordenó al Distrito autorizar el ingreso inmediato al Edificio Central del hospital para que el Ministerio de Salud pueda realizar los estudios y diseños definitivos que permitirán su reforzamiento estructural.
Según defensores de este hospital, con esta medida judicial, se activa formalmente la ruta técnica de recuperación del hospital San Juan de Dios, un ícono del sistema de salud pública y del patrimonio arquitectónico de Bogotá, que ha permanecido cerrado y en deterioro por más de dos décadas.
Puedes leer: Presidente Petro denuncia sobrecostos en medicamentos: SIC sanciona a tres mayoristas e IPS.
La jueza advirtió que de no cumplirse esta orden, se iniciará un incidente de desacato contra las autoridades distritales, en especial la Secretaría Distrital de Salud y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), por posibles obstrucciones al proceso.
La defensa del hospital ha sido una bandera histórica del presidente Gustavo Petro, quien desde su paso por la Alcaldía de Bogotá en 2014 gestionó la compra del complejo para evitar su privatización. En 2023 se avanzó con la creación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, y en 2024 se logró frenar su demolición.
La justicia siempre ha estado al lado del hospital San Juan de Dios de Bogotá. https://t.co/wLxkI3Nfg6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 2, 2025
EL San Juan de Dios: Un hospital con más de 450 años de historia
El Hospital San Juan de Dios de Bogotá es mucho más que una estructura arquitectónica: es un símbolo vivo de la historia médica y social de Colombia. Fundado en 1564 bajo el nombre de Hospital San Pedro, fue uno de los primeros centros de atención en la entonces Santafé de Bogotá. Su administración pasó a manos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en 1635, nombre con el que sería conocido hasta hoy.
Lee además: ADRES giró $7,39 billones en julio para recursos de salud.
A lo largo de los siglos, el hospital fue expandiéndose y transformándose. En 1739 fue trasladado a un nuevo terreno para atender la creciente demanda, y en el siglo XIX se convirtió en un pilar de la salud pública y la formación médica, al vincularse con la Universidad Central —actual Universidad Nacional—. Allí se formaron generaciones de médicos y se consolidó como el principal centro asistencial de la capital.
Sin embargo, con la implementación de la Ley 100 en la década de los 90, el hospital entró en una profunda crisis financiera. En 2001 cerró sus puertas, dejando tras de sí no solo un vacío asistencial, sino también un conflicto jurídico y social que se extendería por más de dos décadas. Pese a su abandono, el San Juan de Dios fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación en 2002, lo que impidió su demolición total.
Desde entonces, han sido múltiples los intentos por recuperarlo. En 2014, siendo alcalde, Gustavo Petro gestionó la compra del complejo con la intención de reabrirlo como un hospital universitario. En los años siguientes, se crearon nuevos institutos y se detuvo su deterioro progresivo, aunque el debate entre el Distrito y el Gobierno Nacional sobre su restauración se mantuvo tenso.
Hoy, con el reciente fallo judicial que habilita el ingreso del Ministerio de Salud para realizar los estudios técnicos, el San Juan de Dios podría iniciar una nueva etapa. Una que lo devuelva a su vocación original: servir a los habitantes de la capital colombiana con dignidad, como lo hizo durante más de cuatro siglos.
Te puede interesar: Presidente Petro defiende aumento en presupuesto de salud y desmiente críticas sobre colapso del sistema.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.