Supersalud garantiza pagos regulares a prestadores de Nueva EPS tras medidas preventivas

La Supersalud aseguró que las medidas buscan optimizar los giros para el mejoramiento de carteras.
Publicado:
Supersalud garantiza pagos regulares a prestadores de Nueva EPS durante agosto
Relacionado:

La Superintendencia Nacional de Salud anunció este lunes que garantizará el pago regular a la red de prestadores y proveedores de servicios de salud de Nueva EPS durante el mes de agosto, a pesar de la reciente suspensión temporal del giro directo de recursos por parte de la ADRES a esa entidad promotora de salud.

El superintendente Giovanny Rubiano García explicó que los pagos que actualmente se realizan desde Nueva EPS hacia los prestadores continuarán sin interrupciones. Además, enfatizó que las revisiones posteriores a las postulaciones no interferirán con la regularidad de los desembolsos.

“El propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red e incrementando los que corresponden para el mejoramiento de las carteras”, indicó Rubiano.

Puedes leer: Presidente señala millonaria pérdida de recursos públicos en Nueva EPS durante la pandemia

La medida cautelar de suspensión del giro directo fue adoptada por la Supersalud ante la persistencia de acciones y omisiones que afectan el adecuado flujo de recursos. No obstante, la entidad aclaró que esta decisión no compromete el funcionamiento normal de la red asistencial de la EPS ni debería traducirse en afectaciones para los usuarios.

En ese sentido, la Supersalud recalcó que las acciones adoptadas son de carácter preventivo, y buscan evitar interrupciones en la atención médica, así como garantizar que los pacientes sean remitidos correctamente a las IPS habilitadas para atenderlos, incluso en niveles de alta complejidad como el tercero y cuarto.

Rubiano también hizo un llamado a los usuarios para que hagan uso adecuado de los servicios:

 “Los usuarios no tienen por qué saturar los servicios de urgencias buscando citas médicas o servicios de baja y mediana complejidad, si cuentan con una red prestadora que garantice la atención oportuna y eficiente”.

Puedes leer: ¿Cuál es la diferencia entre IPS y EPS?

La Superintendencia insistió en que seguirá vigilando el cumplimiento de los pagos a los prestadores, con énfasis en la red pública hospitalaria y complementaria, para responder a las necesidades del territorio y evitar una eventual crisis de atención.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.