Supersalud refuerza la vigilancia a gestores farmacéuticos para garantizar la entrega de medicamentos

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció nuevas medidas para reforzar la vigilancia sobre los gestores farmacéuticos, actores encargados de la entrega de medicamentos y tecnologías en salud a los usuarios del sistema.
La decisión busca responder a una de las problemáticas más persistentes en el país: la inoportunidad en la entrega de fármacos, que hoy constituye la principal causa de quejas y reclamos de los pacientes.
A través de la Circular Externa 2025151000000009-5 de 2025, la Supersalud estableció por primera vez un marco técnico que regula el reporte de información de los gestores farmacéuticos. Con esta normativa, que comenzará a regir en octubre de 2025, los gestores deberán detallar ante la Superintendencia qué tecnologías en salud presentan dificultades para ser dispensadas, las causas de esos problemas y los contratos que sostienen con las entidades responsables de pago.
El superintendente Giovanny Rubiano García explicó que la medida busca corregir la “laxitud con la que algunos de estos actores venían operando desde su creación en 2019” y garantizar que los afiliados reciban a tiempo los medicamentos que necesitan.
Nuevas obligaciones para los gestores
Entre las instrucciones incluidas en la circular se destacan:
- Identificación de operación: reportar si actúan como gestores farmacéuticos y bajo qué figura.
- Cobertura y capacidad: informar número de puntos de dispensación, población asignada, capacidad de atención y tiempos de espera promedio.
- Contratos vigentes: entregar detalle de los acuerdos con aseguradoras y EPS, especificando si hay cláusulas de exclusividad o renovaciones automáticas.
- Distribución territorial: reportar en qué municipios operan y con qué cobertura poblacional.
El incumplimiento de estas obligaciones podrá dar lugar a sanciones administrativas y responsabilidades legales.
También puedes leer: Gobierno recibe activos de Drogas La Rebaja para fortalecer distribución pública de medicamentos
Vigilancia en un sistema en tensión
La medida se enmarca en un momento de alta presión sobre el sistema de salud. El Ministerio de Salud trabaja en regulaciones complementarias para asegurar que la cadena de suministro de medicamentos funcione con mayor transparencia y eficiencia.
Según la Supersalud, el nuevo esquema permitirá tener datos más completos y confiables sobre el funcionamiento de los gestores, lo que facilitará identificar cuellos de botella y tomar decisiones oportunas.
“Se trata de reforzar las acciones de inspección y vigilancia para velar por la oportunidad en la entrega de medicamentos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, señaló Rubiano.
Hacia una gestión más transparente
La Delegatura de la Supersalud para Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud será la encargada de implementar el seguimiento a la nueva normativa. El propósito es que la información reportada cumpla criterios de calidad, pertinencia, oportunidad y transparencia, de manera que sirva para mejorar la atención a los usuarios.
Con este paso, la entidad busca marcar un punto de inflexión en la supervisión de la gestión farmacéutica, considerada clave para garantizar el derecho a la salud de millones de colombianos.