Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: Gobierno asume la operación tras 25 años de concesión

Tras 25 años de la concesión del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en la ciudad de Palmira y que presta servicios a Santiago de Cali, el Gobierno del presidente Gustavo Petro asumió la operación y administración de la principal terminal aérea del suroccidente colombianos.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, revirtió la infraestructura aeroportuaria, bienes y equipos del Alfonso Bonilla Aragón que durante un cuarto de siglo fueron administrados por la concesión Aerocali S.A.
El funcionario aseguró que la infraestructura aeroportuaria del Bonilla Aragón se encuentra en excelentes condiciones y permitirá continuar con completa normalidad la atención de los más de seis millones de pasajeros nacionales e internacionales que utilizan esta terminal cada año.
“El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cumple hoy su plazo de concesión de 25 años, en los que movilizó más de 100 millones de personas y generó $1,3 billones en contraprestaciones al municipio de Palmira y la Nación. Entregamos una terminal a la Aerocivil en perfectas condiciones para su operación", indicó Torres Yarzagaray.
- Lee también: Más de 32,6 millones de pasajeros se movilizaron por aeropuertos de Colombia entre enero y julio de 2025
Por su parte, el director de la Aerocivil, BG (RA) José Henry Pinto Rodríguez, destacó que con la reversión de la concesión se formalizaron más de 160 contratos comerciales y comodatos con entidades del Estado que continúan vigentes, entre ellas la Dian, Migración Colombia, Policía Aeroportuaria y la Corporación Autónoma Regional del Valle, para asegurar la estabilidad institucional y la operación eficiente del aeropuerto.
Además, se han proyectado acciones que contemplan la prestación de la seguridad, atención médica, mantenimiento de infraestructura, control de fauna, atención al usuario y salvamento y extinción de incendios, con el fin de asegurar que la operación se mantenga sin interrupciones.
El plan de operación pública contempla una inversión inicial de $44.908 millones en los próximos seis a ocho meses, y de hasta $90.000 millones en el primer año para garantizar el mantenimiento y funcionamiento de la terminal aérea.
Estos recursos respaldarán contratos en áreas clave como infraestructura, tecnología, sistemas electromecánicos, energía, plataformas, bandas transportadoras, torres de control, servicios ambientales y sanitarios, entre otros.
La Aerocivil, dijo el general (r) Pinto Rodríguez, dispuso de un equipo integrado por 122 funcionarios misionales, entre ellos 58 controladores de tránsito aéreo y 45 bomberos aeronáuticos, además de personal especializado en operaciones, mantenimiento y seguridad aeroportuaria.
La devolución de la principal terminal aérea de la región Pacífica hace parte de la etapa de reversión conformada por 14 subsistemas, cuyo avance, firmas y aprobaciones se suscribieron mediante mesas de trabajo previas y visitas de verificación con la Aerocivil, la ANI y el Ministerio de Transporte.
“Hoy el Estado vuelve a asumir la responsabilidad directa de un aeropuerto clave para la conectividad nacional e internacional. Con inversión, talento humano y transparencia, aseguramos un servicio eficiente y de calidad para la ciudadanía", afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Se prevé que la nueva concesión se encargue de la ampliación y modernización del Bonilla Aragón, la construcción de un nuevo edificio de doble propósito (nacional e internacional), nuevos puentes de abordaje, un nuevo edificio para la Aerocivil, ampliación de la plataforma de carga y la construcción de una nueva torre de control, entre otras intervenciones.
Se espera que para finales de este año el Ministerio de Transporte defina los términos para el nuevo contrato de concesión que sería adjudicado en los próximos años.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.