Con inversión de más de $683 mil millones, Gobierno fortalece internet de alta velocidad en la Amazonía

Gracias a esta iniciativa, más de 22 mil personas de los departamentos de Amazonas y Putumayo accederán a fibra óptica con un proyecto estratégico de conectividad digital hasta 2035.
Publicado:
Leticia en la amazonía colombiana
Foto: sinchi.org.co

El Gobierno nacional anunció una inversión histórica de 683.170 millones de pesos, destinada a llevar Internet de alta velocidad a la Amazonía entre 2026 y 2035. La iniciativa fue formulada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), mediante el documento Conpes 4167, declarado de importancia estratégica.

Con este proyecto reafirmamos que la conectividad digital es un derecho, no un privilegio”, afirmó Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP.

Puedes leer: Concurso Nacional de Escritura “Historias de paz 2025”: escribir para reconciliar, leer para vivir mejor.

Red de fibra óptica para conectar territorios históricamente olvidados

El proyecto contempla la construcción y operación de una red troncal de fibra óptica que integrará la región amazónica con la red nacional e internacional. La infraestructura impactará positivamente a municipios y áreas no municipalizadas como Puerto Asís, Puerto Leguízamo, Tarapacá, Puerto Nariño y Leticia.

Esta red permitirá mejorar la calidad, velocidad y estabilidad del servicio de Internet, promoviendo el acceso a la educación virtual, la telemedicina, el comercio electrónico y el teletrabajo.

Este es un paso real hacia una Colombia más equitativa y conectada con la vida”, aseguró la directora del DNP.

La red amazónica se articulará con la infraestructura InfoVías de Brasil y el cable submarino SAC del Pacífico Sur, lo que fortalecerá la soberanía tecnológica del país y su integración digital con redes internacionales. El proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, y del Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital 2025–2035, impulsado por MinTIC, que reconoce la conectividad como un habilitador transversal del desarrollo social, productivo y ambiental.

Lee además: Estado evitó millonaria indemnización por desplazamientos forzados en el Meta.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI