Asesinan en Cauca al líder social y campesino José Erlery Velasco, defensor del río Patí

José Erlery Velasco Bolaños, líder social y defensor de derechos humanos, fue asesinado el lunes 18 de agosto en el municipio de Balboa, Cauca, convirtiéndose en la víctima número 102 de líderes sociales asesinados en lo que va de 2025, según confirmó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Erlery Velasco también fue líder del Pacto Histórico y Colombia Humana, excandidato a la Alcaldía de Balboa, defensor del río Patía contra de la minería depredadora que viene destruyendo de manera impune este ecosistema.
El crimen ocurrió en horas de la mañana en la vereda La Esperanza, cuando Velasco realizaba labores en su finca. "Hasta el lugar ingresaron hombres armados que lo asesinaron en el sitio", denunció la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca en un comunicado público.
Un líder comprometido con su territorio
Además, formaba parte de la Unidad Sur, un proceso social que impulsa el desarrollo comunitario en el sur del departamento.
El dirigente había sido candidato a la Alcaldía de Balboa en elecciones anteriores y participaba activamente en espacios de negociación con el Gobierno Nacional y la Gobernación del Cauca. Una de sus principales banderas era la defensa del río Patía frente a la minería ilegal, promoviendo la movilización de las comunidades locales para proteger este recurso hídrico.
Puedes leer: Informe especial: la historia detrás de cada líder social asesinado
Amenazas previas sin protección efectiva
La Red por la Vida reveló que Velasco había recibido amenazas contra su vida desde 2022, lo que evidenciaba un riesgo previo sobre el dirigente social. La organización criticó que no existieran "garantías efectivas para su protección" a pesar de las alertas conocidas.
Este señalamiento cobra relevancia considerando que la Defensoría del Pueblo emitió en 2020 la Alerta Temprana 047/20, que incluye al municipio de Balboa como zona de riesgo para líderes y defensores de derechos humanos. Según Indepaz, esta alerta sigue vigente debido al riesgo individual y colectivo que enfrentan los defensores del territorio.
Contexto de violencia en la zona
El municipio de Balboa presenta una compleja situación de orden público con presencia de múltiples actores armados ilegales, entre ellos el Frente Carlos Patiño del Bloque Occidental (disidencias de las FARC), la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, el Frente Diomer Cortés, la columna móvil Fredy Ortiz y la Segunda Marquetalia.
Esta presencia de grupos armados genera constantes presiones sobre los líderes comunitarios y defensores de derechos humanos que trabajan en la zona.
Llamado a las autoridades
La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca exigió a las autoridades locales, regionales y nacionales "esclarecer los hechos, judicializar a los responsables y garantizar condiciones seguras para el trabajo comunitario".
La organización expresó su solidaridad con la familia del líder asesinado y advirtió sobre "la grave situación de derechos humanos que atraviesan quienes defienden el territorio y los procesos comunitarios en el sur del Cauca".
"El trabajo comunitario y la protección del liderazgo vienen siendo exterminados en el Cauca", denunció la entidad, confirmando que "la violencia contra los liderazgos sociales no cesa" en el departamento.
Con el asesinato de José Erlery Velasco, son ya 102 los líderes sociales asesinados en Colombia durante 2025, según el registro de Indepaz. Esta cifra refleja la persistente crisis de seguridad que enfrentan quienes defienden los derechos humanos y el territorio en las regiones más vulnerables del país.
Puedes leer: Asesinan a líder de Colombia Humana mientras promovía la movilización de este Primero de Mayo en Miranda
El crimen de Velasco no solo representa la pérdida de un valioso líder comunitario, sino también un golpe a los procesos de desarrollo territorial y defensa ambiental que él promovía en el sur del Cauca.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.