Primicia en RTVC Noticias: se conocen imágenes de los contratistas colombianos detenidos en la Isla Santa Rosa

Carlos Fernando Sánchez Ortegón y John Wilington Amia López, contratistas del Ministerio de Transporte, fueron trasladados a Caballo Cocha, a cuatro horas de Leticia. Cancillería exige su liberación inmediata.
Publicado:
Toma de video de los contratistas detenidos.
Foto: La isla de Santa Rosa se formó por un proceso natural de sedimentación y está dejando a Leticia, principal ciudad colombiana sobre el río Amazonas, sin acceso al canal fluvial. / Foto: RTVC Noticias.

RTVC Noticias reveló este viernes las primeras imágenes de los dos colombianos detenidos en la frontera amazónica por la policía peruana. Se trata de Carlos Fernando Sánchez Ortegón y John Wilington Amia López, contratistas del Ministerio de Transporte, quienes permanecen bajo investigación en Perú por el presunto delito de “atentado contra la soberanía nacional”.

Ambos fueron capturados el martes 12 de agosto en la isla de Santa Rosa, cuando realizaban mediciones topográficas para la construcción de un muelle. Tras la detención, los trasladaron a Caballo Cocha, localidad peruana ubicada a cuatro horas de Leticia, en medio de un proceso que Colombia califica de irregular.

Cancillería y Gobierno de Colombia insisten en su liberación

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, cabeza de la entidad a la que estaban afiliados los contratistas, hizo un llamado público para que sean liberados de inmediato. “Estos ciudadanos cumplían con su trabajo en un proyecto del Ministerio, no son delincuentes”, señaló.

La Cancillería expresó su “profunda preocupación” por lo ocurrido y denunció que la detención fue irregular: “fue realizada por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral”. A su vez, la entidad reiteró que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla de Santa Rosa y desconoce la legitimidad de las autoridades que allí operan.

También puedes leer: "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la Isla Santa Rosa", presidente Petro

Un fenómeno natural generó el litigio

La isla, surgida en el río Amazonas después del acuerdo limítrofe de 1929, no hace parte de la asignación binacional reconocida entre los dos países. Por ello, Colombia considera que el Perú no tiene soberanía sobre ese territorio y ha rechazado la actuación de sus autoridades en el lugar.

Para el Gobierno colombiano, es imperativo un acuerdo entre los dos países para resolver el diferendo limítrofe. Sin embargo, para el Gobierno peruano no hay lugar a discusión. La isla de Santa Rosa se formó por un proceso natural de sedimentación y está dejando a Leticia, principal ciudad colombiana sobre el río Amazonas, sin acceso al canal fluvial.  

El caso ha reactivado tensiones diplomáticas entre Bogotá y Lima en torno a la región amazónica, mientras la justicia peruana adelanta investigaciones y los connacionales permanecen privados de la libertad.