Presidente Petro participará en la inauguración del Centro de Cooperación Policial en la Amazonía

El presidente Gustavo Petro estará en Manaos, Brasil, para la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, este 9 de septiembre.
Publicado:
Petro viaja a Brasil sobre la declaratoria de Belém. / Foto: Presidencia.
Foto: Petro viaja a Brasil sobre la declaratoria de Belém. / Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro viajará a Brasil para ser parte de la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía, en Manaos. 

El mandatario colombiano viajará a Brasil para estar presente este 9 de septiembre en la inauguración al lado de su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, con el objetivo de cumplir los acuerdos para luchar contra la minería ilegal, narcotráfico y contrabando de armas en el trapecio amazónico. 

Lula da Silva desde Manaos extenderá una invitación a los demás jefes de Estado: “Voy a invitar personalmente a todos los presidentes de los países amazónicos a que participen en ese acto. Es algo sumamente importante para luchar contra la minería ilegal, el narcotráfico, el contrabando de armas y para luchar contra cualquier otra cosa que nos perturbe.”

Centro de Cooperación Policial en la Amazonía

El pasado 8 de agosto de 2023 varios países en Belém (Brasil) un documento que compromete a los países firmantes comprometerse con la Amazonía y el punto de no retorno en las acciones contra la minería y narcotráfico en esta región del mundo. 

En esa reunión estuvieron los presidentes de Colombia, Brasil, Bolivia, Perú y el primer ministro de Guyana; la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez; y Ecuador y Surinam enviaron a Gustavo Miranda y Albert Randim, ministros de Relaciones Exteriores, respectivamente. 

La declaratoria de Belém tiene un punto clave y es la seguridad y delitos fronterizos en el Amazonas, por lo que ahora varios países tienen el mismo objetivo de combatir el crimen en el trapecio amazónico. 

Cooperación policial, judicial y de inteligencia en la lucha contra las actividades ilícitas, incluidos los delitos ambientales

“Fortalecer y ampliar la cooperación policial y de inteligencia para la prevención, represión e investigación de actividades ilegales, incluidos los delitos ambientales y las violaciones a los derechos de las personas defensoras de los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos socioambientales, que afectan a la Región Amazónica, a través del intercambio de informaciones, inteligencia, experiencias, y la realización de investigaciones y operaciones coordinadas y de la capacitación de recursos humanos, entre otras acciones, siempre en conformidad con la protección de la biodiversidad y de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales y tradicionales, en particular considerando los acuerdos internacionales aplicables; y promover, en el ámbito de la OTCA -Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-, discusiones técnicas entre representantes del gobierno, con el objetivo de identificar áreas prioritarias para la cooperación”, se explica en la declaratoria de Belén. 

Otro de los puntos, es sobre la creación de un Sistema Integrado de Control del Tráfico Aéreo entre los Estados: “Iniciar un proceso de diálogo para la creación de un Sistema Integrado de Control del Tráfico Aéreo entre los Estados Parte, que coordine con las instancias competentes nacionales, con miras a colaborar en la vigilancia del tráfico aéreo ilícito y la lucha contra el tráfico de drogas y otros delitos conexos, la deforestación y la explotación ilegal de los recursos naturales en la Región Amazónica”. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.