Pdte. Petro critica exclusiones en la Cumbre de las Américas y plantea nuevas alianzas globales desde la CELAC

El presidente Gustavo Petro anunció que no asistirá a la próxima cumbre de las Américas que se realizará en República Dominicana en los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana. Sin embargo, la razón por la que no asistirá es por la exclusión en la invitación a los países de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
A esta decisión se unió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien también declinó su participación de la Cumbre X de las Américas.
“No asistiré a la cumbre de X las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones”, escribió el presidente en sus redes sociales.
Le propuse a los EEUU una reunión CELAC/ EEUU para estudiar la integración económica de una gran América.
No hubo respuesta y lo que tenemos es una agresión en el Caribe que se había constituido como zona de paz.
No asistiré a la cumbre de de las Américas en República…— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 15, 2025
Frente a esta situación, el mandatario colombiano dio a conocer una serie de propuestas para fortalecer la región de América Latina y tener una integración con otras potencias económicas y otros países parar abrir nuevas relaciones comerciales con el mundo.
Estas propuestas las dará a conocer en la próxima Cumbre UE-Celac que se realizará en Santa Marta el 9 y 10 de noviembre. “En la reunión CELAC /Europa se propondrá una fuerte alianza basada en el conocimiento, las energías limpias, la inteligencia artificial con soberanía pública global de su regulación”, sostuvo el presidente.
También el jefe de Estado proponer reuniones de las CELAC con la China, la Unión Africana, Medio Oriente y la India. “Creo que el camino de América Latina es las más abiertas y profundas relaciones con el mundo”, explicó el mandatario.
De igual manera, el presidente compartió su visión de lo que podría hacer América Latina con proyectos con relación a la energía eléctrica, conexión con el Amazonas y el mundo entero.
“América Latina debe integrarse a su interior con proyectos concretos: propuse la energía eléctrica limpia, México propuso la producción de medicinas y Brasil y nosotros avanzamos en la integración amazónica y vincularnos con todo el mundo sin excepciones y sin subordinaciones”, agregó.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.