Sindicatos se movilizarán el 14 de octubre en apoyo a las reformas sociales

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a plantones en todo el país para el martes 14 de octubre de 2025, en defensa de las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional.
Las jornadas de movilización se realizarán a las 10:00 a.m. frente a la Corte Constitucional en Bogotá y en los palacios de justicia de diferentes regiones del país.
La CUT, junto a Fecode y otros grupos sindicales en el país, han expuesto los propósitos de estas movilizaciones:
1. Exigir a la Corte Constitucional que no dilate más los procesos y declare la exequibilidad de la Ley Pensional.
2. Al Senado de la República, la aprobación de la Reforma a la Salud, respetando el texto ya aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes.
3. Al Gobierno Nacional, la pronta presentación del Proyecto de Ley Orgánica del Sistema General de Participaciones, fundamental para garantizar los recursos de la educación, salud y agua potable en las entidades territoriales.
- Lee también: Presidente Petro: “Necesitamos que el pueblo de Colombia se ponga en modo constituyente”
Reformas sociales en Colombia en el Gobierno del Cambio
En qué va la reforma pensional
El pasado 28 de junio el Congreso subsanó un vicio de trámite del documento original de la reforma pensional para el estudio de la Corte Constitucional, desde entonces no hay avances en la implementación de esta reforma social que impulsó el gobierno del presidente Petro.
El proyecto plantea un sistema de pilares que incluye un bono pensional mensual de 225 mil pesos para adultos mayores sin pensión, una reorganización del ahorro individual y mayores garantías de cobertura. El presidente Gustavo Petro ha defendido la iniciativa como un acto de justicia social, especialmente para mujeres y adultos mayores sin ingresos en la vejez.
Reforma a la Salud: a la espera de la votación y debate
En la Comisión VII ahora se estudia la ponencia alternativa, lo cual retrasa el estudio y posterior debate de la reforma a la Salud luego de cinco meses de tenerla para discutirla.
Sin embargo, algunos congresistas ponen sobre la mesa una consulta popular sobre la reforma a la salud, puesto que aún no se han adelantado los debates necesarios para discutir los artículos de esta reforma al sistema de la salud.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.