Gobierno recupera más de 1.000 hectáreas que fueron de los hermanos Castaño en Córdoba

La Agencia Nacional de Tierras dio a conocer que va a entregar 1.069 hectáreas de tierra en Córdoba con los trabajos de recuperación de la finca San Pedro en el municipio de Valencia. Esta entrega de tierras se hará efectiva, luego de que en el 2017 fuera extinta, pero que estaban ocupadas ilegalmente.
La finca San Pedro perteneció a los hermanos, Vicente, Fidel y Carlos Castaño, donde crearon las autodefensas de Colombia; y luego pasó a otros testaferros de la región, entre ellos alias ‘Don Berna’ y ‘Gordo lindo’. Incluso, en la más reciente visita del ANT se encontró ganado de la familia de Ramón Berrocal Falach, exgobernador del departamento de Córdoba.
“La Finca San Pedro, declarada extinta en 2017 perteneciente al Fondo para la Reparación a las Víctimas, estaba siendo ocupada de manera indebida por Ramón José Berrocal, al parecer hijo de un exgobernador de Córdoba”, dio a conocer Felipe Harman, director de la ANT.
- Lee también: Gobierno y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano destruyen 14 toneladas de explosivos en Putumayo
Ahora, estas tierras serán entregadas a familias de campesinos de la región y con ello, ser productores dentro del marco de la reforma agraria que tiene el país para fortalecer la agricultura y el campesinado del país.
Hoy estamos recuperando 1.069 hectáreas en Valencia y Montería, tierras que alguna vez fueron símbolo del poder del Clan Castaño, controladas por los narcoparamilitares alias Don Berna y el Gordo Lindo.
La Finca San Pedro, declarada extinta en 2017 perteneciente al Fondo para la… pic.twitter.com/7s71Y6uwum— Harman Felipe (@harmanfelipe) October 15, 2025
Mayor cantidad de títulos de propiedad en Córdoba y Sucre
La ministra Martha Carvajalino, junto con la ANT, marcaron un antes y un después a las víctimas del conflicto armado en el Caribe, puesto que se han formalizado 210 predios en 11 municipios de Sucre y Córdoba que albergan infraestructura pública rural.
En el departamento de Córdoba los municipios que se han visto beneficiados son: Canalete, Montería, Planeta Rica, Puerto Libertador y San Bernardo del Viento; mientras que en Sucre son Caimito, Morroa, Sucre, Ovejas y Tolú.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.