El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó como “esperanzadores” los resultados de la encuesta revelada por Cifras y Conceptos sobre la Consulta Popular, en la que el 53 % de los ciudadanos estuvieron de acuerdo con su convocatoria.
Durante su participación en el programa La Agenda, de la Presidencia, en el que intervinieron más de 60 medios comunales y regionales, el jefe de la cartera laboral señaló que el 37 % de los encuestados aseguró que votará en este mecanismo democrático, lo que podría representar alrededor de 15 millones de votos.
“Eso apenas está arrancando, pero puede ser más. Y entre el 75 % y el 90 % de quienes votarán, lo harán por el SÍ”, afirmó el ministro Sanguino, destacando que se superaría el umbral y se lograría una victoria contundente para la iniciativa.
Puedes leer: Senadores del Pacto Histórico califican de "antidemocrática" la carta de Efraín Cepeda sobre la consulta popular.
Formalización laboral en sectores excluidos
El ministro también abordó la necesidad de avanzar en la formalización laboral de sectores históricamente excluidos de los contratos de trabajo, como artistas, músicos, artesanos, deportistas, periodistas y especialmente las madres comunitarias.
“Se les niega su condición de trabajadoras por su formación empírica, pero realizan una labor que debe ser remunerada justamente”, aseguró Antonio Sanguino. Además, el ministro indicó que la pregunta 10 de la Consulta Popular plantea exigir la formalización de estas poblaciones, así como el acceso a seguridad social y pensión.
Sanguino recordó que el 56 % de los trabajadores en Colombia se encuentra en la informalidad, lo que golpea tanto al sector público como al privado.
Lee además: El Senado está convocado por la historia, no por Petro sino por el pueblo: presidente al radicar la Consulta Popular.
Financiación de la Consulta
En cuanto a los recursos para la Consulta Popular, el ministro de trabajo indicó que su financiación deberá salir del presupuesto de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Sin embargo, subrayó que no se puede frenar un mecanismo de participación ciudadana por razones económicas.
“El Estado tuvo recursos para el referendo de Uribe, el plebiscito de Santos y la consulta anticorrupción. ¿Por qué ahora no?”, cuestionó Antonio Sanguino.
Finalmente, el jefe de la cartera criticó a los sectores del Congreso que podrían frenar la reforma laboral. “No podemos dejar que ocho senadores nieguen y roben los sueños de 25 millones de trabajadores”, concluyó el ministro.
Te puede interesar: CELAG respalda consulta popular en Colombia y desmiente impactos negativos sobre la economía.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻