“La información está en manos del interés privado más poderoso”: Presidente Petro

“La información está en manos del interés privado más poderoso”: Presidente Petro

Foto: presidencia.gov.co
Publicado:
El primer mandatario afirmó que su voz está siendo censurada y que la información está controlada por intereses privados, no por el Estado ni la ciudadanía.

Durante su intervención televisada en el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro denunció que su alocución del pasado 1 de mayo fue censurada y advirtió sobre la concentración del espectro electromagnético en manos de poderosos intereses privados. Aseguró que en Colombia la información no está controlada por el Estado ni por la ciudadanía, sino por los principales grupos financieros del país.

“El espectro electromagnético por el que van las ondas de comunicación televisiva y radial no es de la nación, como dice la Constitución. En la práctica, pertenece a dos grupos financieros muy poderosos. La información está en manos del interés privado más poderoso de Colombia”, afirmó el primer mandatario.

El jefe de Estado sostuvo que tanto el Consejo de Ministros como sus alocuciones presidenciales han sido objeto de censura: “Se intenta acallar la voz del presidente. Estamos ante un hecho sui géneris en la historia universal”, expresó el presidente.

Puedes leer: Imagen del presidente Gustavo Petro subió al 45% según encuestas de Invamer y Cifras y Conceptos.

El primer mandatario aseguró que este tipo de bloqueos constituyen un “estado inconstitucional de cosas”, contrario a la decisión de la Asamblea Constituyente y a lo establecido en la Constitución Nacional. “Este tipo de intervenciones está bajo censura en Colombia. No hay otra palabra: censura”, enfatizó el jefe de Estado.

El presidente también se refirió al discurso que pronunció el 1 de mayo en la Plaza de Bolívar, con motivo del Día Internacional del Trabajo, y afirmó que fue censurado por un “órgano administrativo” y no por una decisión judicial.

La alocución presidencial frente a 200 plazas llenas no fue transmitida. No fue censurada por la justicia, sino por un órgano que se ha convertido en un tribunal de censura”, denunció el presidente Petro.

Lee además: “Según encuesta, la Consulta Popular obtendría 15 millones de votos”: MinTrabajo.

Agregó que este “tribunal” determina cuándo y cómo puede hablar el presidente, lo que comparó con regímenes autoritarios: “Eso es lo que había en el fascismo”, finalizó el primer mandatario.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻