El presidente Gustavo Petro firmó nuevo decreto de arancel cero para insumos textiles

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1197 de 2025, que reduce a cero los aranceles para 10 subpartidas de hilados sintéticos y de algodón durante un año. La medida busca aliviar el desabastecimiento de materias primas.
Publicado:
Trabajadora textil.
Foto: La decisión de establecer arancel cero se aplicará exclusivamente a países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes. / AFP.

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1197 del 14 de noviembre de 2025, mediante el cual se fija arancel cero por un año para diez insumos esenciales en la cadena textil y de confecciones. Se trata de hilados sintéticos y de algodón que sirven como base para la elaboración de telas y prendas, y que actualmente presentan desabastecimiento en el mercado nacional.

El Ministerio de Comercio explicó que, aunque estos insumos cuentan con registro de producción local, la oferta no ha sido suficiente para cubrir la demanda del sector. La cartera señaló que esta situación ha generado dificultades en el acceso a materias primas y puede derivar en mayores costos de producción para miles de empresas que integran el Sistema Moda.

La insuficiencia en el suministro de estos insumos, sumada a la competencia internacional y a las distorsiones de precios en los mercados externos, amenaza con reducir la producción e impactar los puestos de trabajo. Por eso implementamos esta medida temporal”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas.

Un sector amplio que requiere estabilidad en insumos

El Sistema Moda —que incluye textiles, confecciones y calzado— reúne cerca de 72.000 empresas en todo el país y genera alrededor de 1,5 millones de empleos directos e indirectos. Según el Ministerio, garantizar la disponibilidad de materias primas es fundamental para evitar interrupciones en la producción, especialmente en un momento en que la competencia internacional presiona los precios del producto final.

La decisión de establecer arancel cero se aplicará exclusivamente a países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes. El objetivo es facilitar el ingreso de los insumos necesarios sin afectar las reglas establecidas en tratados internacionales.

Efectos esperados en competitividad y formalización

El Gobierno prevé que la medida tenga varios impactos directos:

  • Mayor competitividad: con insumos más accesibles, las empresas pueden enfrentar en mejores condiciones la oferta internacional de prendas de bajo costo.
  • Desincentivo al contrabando: la reducción del arancel disminuye la brecha de precios que facilita el ingreso ilegal de insumos y mercancías.
  • Incentivo a la formalización: menores costos de operación pueden favorecer el tránsito de unidades productivas hacia la legalidad.
  • Estabilidad productiva: el acceso a materias primas reduce riesgos de interrupción en las cadenas de confección y diseño.

La visión del presidente Gustavo Petro se expresa en decisiones de política industrial que consolidan, con rigor y estrategia, las cadenas productivas del país”, señaló la ministra Morales Rojas.

Una decisión temporal con evaluación permanente

El Decreto 1197 tendrá vigencia durante un año. Durante ese periodo, el Ministerio de Comercio hará seguimiento a la oferta disponible, al comportamiento del mercado y al efecto que tenga la reducción arancelaria sobre la producción y el empleo.

La cartera señaló que los ajustes futuros dependerán de la evolución de la demanda, la disponibilidad de insumos y las condiciones del comercio internacional.