Balance tres años de gobierno: Colombia logra la mayor formalización de tierras de su historia

Colombia experimentó en 2024 una transformación significativa en sus sectores productivos, consolidando avances históricos en reforma agraria mientras el turismo superó al carbón como fuente generadora de divisas, configurando un nuevo modelo económico menos dependiente de los recursos extractivos.
Reforma agraria: redistribución histórica de tierras
El año 2024 marcó un hito en la política de tierras del país con la redistribución de 440,000 hectáreas a campesinos. Paralelamente, se formalizaron legalmente entre 1.2 y 1.5 millones de hectáreas para familias rurales, consolidando lo que el gobierno denomina como la reforma agraria más ambiciosa de la historia reciente del país.
El Gobierno nacional reafirma que la justicia rural es el corazón de su política agraria, y prioriza la distribución equitativa de tierras fértiles a quienes carecen de ellas, según informó la Agencia Nacional de Tierras.
Esta política de redistribución busca corregir la histórica concentración de la propiedad rural en Colombia y fortalecer la economía campesina como base del desarrollo territorial.
La redistribución de tierras se tradujo en resultados productivos inmediatos. El sector agropecuario registró un crecimiento del 8.9% en 2024, según datos del DANE, superando significativamente el promedio de otros sectores económicos.
Puedes leer: Colombia reduce pobreza, desempleo e inflación durante tres años de gobierno Petro
Cultivos específicos lideran el crecimiento
Los aumentos más notables se registraron en:
- Café: crecimiento del 33%, consolidando la recuperación de este producto emblema nacional
- Pesca: incremento del 18%, reflejando el fortalecimiento de la actividad pesquera
- Otros cultivos: expansión del 9.5%, evidenciando la diversificación de la producción agrícola
Este dinamismo del sector primario se atribuye directamente a las políticas de acceso a tierras y el apoyo técnico a pequeños y medianos productores rurales.
Un modelo económico en transición
La convergencia de estos tres sectores —reforma agraria, agricultura y turismo— representa un modelo económico que diversifica las fuentes de ingresos del país y reduce la dependencia histórica de las exportaciones de petróleo y carbón.
Puedes leer: "Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la Isla Santa Rosa", presidente Petro
Esta transformación tiene particular relevancia en las regiones rurales, donde la redistribución de tierras, el crecimiento agropecuario y el desarrollo del turismo rural están generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo local.
"La recuperación del turismo en Colombia ha sido más contundente que la observada en el mundo tras el choque de la pandemia", según análisis económicos especializados, lo que posiciona al país como un destino atractivo a nivel internacional.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.