Inflación controlada: el alivio en los alimentos ayuda a contener el costo de vida en octubre

El DANE reportó una inflación mensual de 0,18% y una anual de 5,51%. Los precios de productos básicos como el tomate y la zanahoria bajaron, mientras vivienda, salud y servicios siguen presionando el gasto de los hogares.
Publicado:
Agricultor.
Foto: La reducción en los precios de los alimentos da un respiro a la economía familiar y permite proyectar un cierre de año con inflación controlada. / Ministerio de Agricultura.

La economía colombiana cerró octubre con señales de estabilidad, según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La inflación del mes fue de 0,18%, una cifra que muestra que los precios se mantienen controlados pese a los ajustes en vivienda y servicios. En el año corrido, el costo de vida ha aumentado 4,74%, y la variación anual se ubica en 5,51%, prácticamente igual a la del año pasado.

La contención del índice obedece principalmente al descenso en los precios de varios alimentos, lo que representa un alivio para las familias. Productos de consumo cotidiano como el tomate (-19,6%), el tomate de árbol (-7,8%) y la zanahoria (-5,9%) bajaron de precio, compensando los aumentos en la yuca (4,4%), el plátano (3,7%) y la arracacha (5,1%).

Vivienda y servicios siguen marcando el ritmo

A pesar del alivio en los alimentos, las divisiones de vivienda, agua, electricidad y gas continúan siendo las que más inciden en el índice general. El arriendo y los servicios públicos mantuvieron incrementos leves pero sostenidos, al igual que salud, donde subieron los precios de medicamentos y consultas médicas privadas.

También puedes leer: Presidente Petro anuncia estrategia para reactivar la economía ante política monetaria restrictiva

En el grupo de recreación y cultura, los aumentos más notorios se dieron en paquetes turísticos (3,3%) y entradas a cine y teatro (3%), lo que refleja un mayor gasto en ocio y entretenimiento en temporada de cierre de año.

Inflación contenida y con perspectiva de estabilidad

El DANE destacó que el comportamiento del IPC mantiene una tendencia de moderación y que el país sigue en un escenario de estabilidad de precios. Entre enero y octubre, los sectores con mayor aumento acumulado son educación (7,36%), restaurantes y hoteles (6,18%) y servicios de vivienda, mientras que información y comunicación (0,84%) sigue siendo el más estable.

Aunque los hogares todavía sienten la presión en gastos esenciales como arriendo, educación y servicios públicos, la reducción en los precios de los alimentos da un respiro a la economía familiar y permite proyectar un cierre de año con inflación controlada y sin sobresaltos.