IPC de septiembre se ubicó en 5,18 % anual: inflación permanece estable

El DANE informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre una variación mensual de 0,32 % y una anual de 5,18 %, inferior a la de septiembre de 2024 (5,81 %). Los huevos y la energía bajaron bajan sus precios.
Publicado:
Alimentos.
Foto: El más reciente informe de expectativas de Fedesarrollo para septiembre proyecta una inflación entre 5 % y 5,3 % para el cierre de 2025, lo que coincide con la trayectoria observada por el DANE. / Foto: Agencia de Desarrollo Rural.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor fue de 0,32 %, mientras que la inflación anual se situó en 5,18 %, una reducción de 0,63 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024.

El DANE precisó que el último registro superior al actual se presentó en febrero de 2025 (5,28 %), lo que evidencia que los precios al consumidor se han mantenido estables en lo corrido del año, sin incrementos significativos.

Este resultado se enmarca en la fase de estabilización que sigue al descenso inflacionario iniciado a mediados de 2024, cuando la variación anual superaba el 9 %, según los datos históricos del Banco de la República.

Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, los sectores que presentaron un mayoa aporte a esta cifra fueron: alojamiento, con un aporte significativo de 0,10 %, jalonado por las rentas indexada y efectiva, que son fijadas en el año inmediatamente anterior; el sector educación con 0,06 %, jalonado por la educación básica y secundaria, y el sector de comunicación e información, con una variación de 0,43 %, impulsado por la telefonía celular y el internet.

Por otro lado, la funcionaria destacó la reducción de precios en productos de la canasta básica como el tomate y el huevo. Lo mismo sucede con el servicio de energía que ha tenido un descenso sostenido del 2,17 % en el año, a pesar de un leve incrementoo para el periodo medido.

Sectores con mayores variaciones

Durante septiembre, cinco divisiones de gasto estuvieron por encima del promedio nacional:

  • Información y comunicación (1,43 %)
  • Educación (1,39 %)
  • Bebidas alcohólicas y tabaco (1,07 %)
  • Salud (0,60 %)
  • Bienes y servicios diversos (0,44 %)

Estos sectores fueron los principales aportantes a la variación mensual del IPC. En contraste, otros grupos del gasto —como alimentos y bebidas no alcohólicas— mostraron un comportamiento más estable.

Comportamiento regional

El DANE también reportó diferencias regionales en el comportamiento de los precios. Las ciudades con mayor variación mensual del IPC fueron:

  • Montería (0,49 %)
  • Villavicencio (0,48 %)
  • Barranquilla (0,40 %)

Y las que presentaron mayor variación anual:

  • Pereira (6,09 %)
  • Bucaramanga (5,74 %)
  • Armenia (5,63 %)

(Estas cifras provienen del boletín técnico y los reportes oficiales publicados por el DANE este 7 de octubre de 2025).

Contexto macroeconómico y proyecciones

Según el Banco de la República, la inflación en Colombia continúa en un rango de moderación, apoyada por la estabilidad del tipo de cambio, la reducción de los precios de los alimentos y el control de la demanda interna.

También puedes leer: Récord histórico: Colombia logra la mayor producción cafetera en tres décadas

El más reciente informe de expectativas de Fedesarrollo para septiembre proyecta una inflación entre 5 % y 5,3 % para el cierre de 2025, lo que coincide con la trayectoria observada por el DANE.

El comportamiento del IPC en septiembre confirma que la inflación se mantiene bajo control, con cifras inferiores a las del año anterior y dentro de los niveles previstos por los principales organismos económicos del país.

El dato de 5,18 % anual refleja una tendencia de estabilidad que contribuye a la previsibilidad del costo de vida y al seguimiento técnico de la política económica nacional.