Cuba captura al presunto capo chino del fentanilo buscado por México y Estados Unidos

Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, considerado uno de los mayores proveedores de fentanilo para los cárteles mexicanos y buscado por Estados Unidos, fue detenido en Cuba tras fugarse del arresto domiciliario en México.
Publicado:
Zhi Dong Zhang.
Foto: La captura de Zhang ocurre en medio de la presión creciente de Washington sobre la administración de Claudia Sheinbaum. / AFP.

El gobierno cubano confirmó la detención en su territorio del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido también como Brother Wang, prófugo desde julio de este año tras escapar de la justicia mexicana. Zhang está señalado como uno de los principales abastecedores de precursores químicos para la producción de fentanilo, droga que sostiene la actual crisis de sobredosis en Estados Unidos y que vincula a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con fuentes de seguridad mexicanas citadas por AFP, el detenido se encuentra bajo custodia en La Habana mientras se define si será deportado a México o extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y asociación delictuosa. Tres fuentes cercanas al caso en Cuba confirmaron a la agencia que el ciudadano chino permanece en la isla y que su traslado se coordina con autoridades mexicanas.

La captura se produjo luego de una intensa operación de búsqueda internacional impulsada por Interpol y por agencias de seguridad de al menos tres países. Según confirmaron fuentes diplomáticas a medios europeos, Zhang habría llegado a Cuba procedente de Rusia con documentación falsa, tras intentar eludir la vigilancia migratoria de varios aeropuertos latinoamericanos.

También puedes leer: Presidente Petro se defenderá en la justicia de EE. UU. ante los nuevos ataques de Trump

De México a Cuba: la fuga que expuso fallas judiciales

Zhi Dong Zhang fue arrestado originalmente en octubre de 2024 en un operativo conjunto entre la Fiscalía mexicana, la Marina, el Ejército y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En ese momento, era considerado un “objetivo prioritario” para el Departamento de Justicia de EE. UU. y se preparaba su proceso de extradición.

Sin embargo, meses después, un juez federal en Ciudad de México cambió la medida de prisión preventiva por arresto domiciliario. La decisión fue criticada públicamente por la entonces recién electa presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que no existía justificación para liberar a un detenido de alto riesgo.

En julio de 2025, el narco chino escapó de la vivienda vigilada por la Guardia Nacional. Vecinos declararon haber visto a tres hombres escalar una valla y huir “al estilo del Chapo Guzmán”, por un túnel que conectaba con otra propiedad. Desde entonces, se desconocía su paradero. En agosto, Interpol emitió una ficha roja internacional y Estados Unidos ofreció apoyo técnico para su búsqueda.

La evasión provocó tensiones diplomáticas con Washington, que exigió explicaciones a México y reavivó el debate sobre la debilidad del sistema judicial mexicano ante el crimen organizado.

Quién es “Brother Wang”

Nacido en Pekín en 1987, Zhi Dong Zhang acumula más de veinte alias y múltiples pasaportes falsos. Las autoridades mexicanas lo describen como el enlace principal entre las organizaciones chinas de suministro químico y los cárteles mexicanos del fentanilo.

Según la Fiscalía General de la República, su red criminal se extiende por Centroamérica, Sudamérica, Europa y Estados Unidos, operando con empresas pantalla dedicadas al comercio de químicos, logística y criptomonedas. En 2024, la Secretaría de Seguridad mexicana lo identificó como “operador internacional de lavado de dinero” con ganancias superiores a 150 millones de dólares anuales.

Zhang es requerido por dos tribunales federales de Estados Unidos —el del Distrito Este de Nueva York y el del Distrito Norte de Georgia— por delitos de asociación delictuosa, tráfico de drogas y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Además, en julio de 2025, una corte de Atlanta emitió una nueva orden de arresto por lavado de dinero.

El mapa del fentanilo y la alianza entre China y los cárteles

El caso del “narco chino” ilustra la transformación del narcotráfico global. Desde 2017, las rutas del fentanilo pasaron de enviarse directamente desde China hacia Estados Unidos a canalizarse a través de México, donde laboratorios controlados por los carteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa procesan los insumos químicos.

De acuerdo con la DEA, esta alianza entre productores chinos y cárteles mexicanos ha multiplicado la letalidad de las drogas sintéticas. En 2024, Estados Unidos registró más de 47 000 muertes por sobredosis de fentanilo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El gobierno de Donald Trump ha situado el combate a esta cadena criminal en el centro de su política antidrogas y de seguridad nacional. En febrero, la Casa Blanca declaró a los cárteles mexicanos “organizaciones terroristas extranjeras”, y el propio Trump afirmó que EE. UU. se encuentra “en conflicto armado” con las mafias que trafican fentanilo.

Presión sobre México y nuevas tensiones diplomáticas

La captura de Zhang ocurre en medio de la presión creciente de Washington sobre la administración de Claudia Sheinbaum. El magnate republicano ha condicionado la agenda comercial con México —incluyendo la imposición de aranceles a la industria automotriz y siderúrgica— a mayores resultados en la lucha contra el narcotráfico.

Sheinbaum ha prometido “cooperar sin subordinación” y ha ordenado fortalecer los operativos conjuntos con la DEA y la Marina mexicana, aunque sin aceptar injerencia directa. La recuperación de un fugitivo de este nivel podría aliviar temporalmente la tensión bilateral y dar oxígeno a los canales diplomáticos entre ambos países.

La Habana, por su parte, asume un papel inesperado en la cooperación internacional contra el narcotráfico, al detener a un fugitivo buscado por dos de las principales potencias mundiales. Fuentes diplomáticas en la capital cubana confirmaron que el arresto fue posible gracias a un “intercambio de información confidencial” con agencias latinoamericanas y europeas, aunque sin precisar si hubo participación directa de Estados Unidos.

Cuba ha reiterado su política de “tolerancia cero” frente al narcotráfico y mantiene acuerdos de cooperación judicial con México desde 2008. La eventual extradición de Zhang podría convertirse en un gesto político relevante en el actual contexto hemisférico.

También puedes leer: EE. UU. extiende sus bombardeos ilegales: ahora ataca barco en aguas del Pacífico frente a Colombia

Decisión de Cuba marcará el futuro judicial de “Brother Wang”,

Por ahora, las autoridades mexicanas aguardan la decisión oficial de Cuba sobre el procedimiento: deportación directa o trámite de extradición formal. Si es enviado primero a México, el país deberá reactivar los cargos pendientes por fuga y lavado de activos; si es extraditado a EE. UU., enfrentará juicio inmediato en tribunales federales.

La captura de Brother Wang no solo cierra la historia de una de las fugas más polémicas para el sistema judicial mexicano, sino que revela la dimensión global del tráfico de fentanilo: una red que conecta laboratorios clandestinos en el Pacífico mexicano, intermediarios en China, corredores financieros en EE. UU. y rutas marítimas que cruzan el Caribe.