El presidente Gustavo Petro imparte directrices para una política integral de solidaridad con Palestina

El presidente Gustavo Petro formalizó este 13 de agosto la Directiva Presidencial No. 07, en la que establece los lineamientos para la implementación de una política de solidaridad integral con Palestina. La medida, dirigida a ministros, directores de departamentos administrativos, representantes legales de entidades del orden nacional y al cuerpo diplomático, busca que Colombia pase de pronunciamientos simbólicos a acciones concretas y sostenidas en lo humanitario, diplomático, económico, jurídico y político.
El documento fundamenta su alcance en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', cuyo objetivo es consolidar un nuevo contrato social que supere las injusticias históricas y promueva una cultura de paz. Según la directiva, la situación en Palestina exige coherencia y compromiso, reforzando el papel de Colombia como defensora de la vida, la justicia y la autodeterminación de los pueblos.
En uso de sus facultades constitucionales para dirigir las relaciones internacionales, el jefe de Estado imparte instrucciones que deberán implementarse de forma progresiva, respetando las capacidades presupuestales, legales y reglamentarias de las entidades responsables. El alcance de estas acciones abarca desde el fortalecimiento de la asistencia humanitaria hasta la revisión de las relaciones comerciales con Israel y el impulso a programas de memoria histórica y cooperación cultural.
También puedes leer: ONU exige detener inmediatamente el plan israelí de control militar en Gaza
Asistencia humanitaria y presencia diplomática
La directiva ordena establecer mecanismos permanentes y eficaces de ayuda al pueblo palestino, así como fortalecer la presencia y acción diplomática de Colombia en Palestina y en Oriente Medio. Para ello, se buscará articular esfuerzos regionales con países aliados y promover una diplomacia multilateral que visibilice el sufrimiento de la población palestina en foros internacionales.
El documento señala que las embajadas y consulados deberán promover activamente las resoluciones de la ONU sobre Palestina, respaldando el derecho al retorno, el rechazo a la ocupación y la ilegalidad de los asentamientos. Asimismo, se instruye a desarrollar acciones de memoria, educación y solidaridad, fomentando programas académicos y culturales que integren a mujeres palestinas y fortalezcan el intercambio artístico y técnico.
Revisión de relaciones comerciales y contratos
Uno de los puntos más relevantes es la revisión de las relaciones comerciales con Israel a la luz de los principios de legalidad internacional. La directiva plantea la necesidad de evaluar los contratos vigentes con empresas israelíes, incluidas las exportaciones de carbón, compras de armamento, software y herramientas digitales, para verificar su conformidad con el Derecho Internacional.
Paralelamente, se promoverá el comercio con Palestina en el marco de la legislación colombiana, buscando ampliar las oportunidades de intercambio económico en un contexto de cooperación y apoyo mutuo.
Acciones jurídicas y respaldo internacional
El presidente Gustavo Petro ordena que Colombia acompañe, dentro del marco del derecho internacional, los procesos judiciales en curso ante la Corte Internacional de Justicia y otros tribunales internacionales relacionados con Palestina. Igualmente, se promoverán medidas que garanticen el cumplimiento de resoluciones internacionales que protegen los derechos del pueblo palestino.
También puedes leer: Netanyahu cada vez más solo: Alemania suspende exportaciones de armas a Israel
Se insta al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Academia Diplomática a incluir la historia y contexto del conflicto palestino-israelí en su agenda formativa, y a difundir esta información en foros multilaterales como la CELAC, la ONU y el Movimiento de Países No Alineados.
Cumplimiento y alcance institucional
Todas las entidades deberán alinear sus actuaciones con el artículo 93 de la Constitución y con los tratados internacionales ratificados por Colombia en materia de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario. El seguimiento a la implementación de la directiva estará a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, que podrá expedir instructivos complementarios.
Finalmente, el presidente Gustavo Petro exhorta a las demás ramas del poder público, organismos de control, entes autónomos y entidades territoriales a adoptar estas directrices en aplicación del principio de colaboración armónica, consolidando así una política de Estado en defensa de Palestina.